Llega entre el sábado y el lunes

Retirá entre el sábado y el lunes en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Vendido por DANIELCANUTI

+25

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Título del libro
Con sabor a Tango. Una contagiosa tangomanía internacional
Autor
Carlos G. Groppa
Idioma
Español
Editorial del libro
Abrazos
Edición del libro
1
Color de la portada
Rojo
Tapa del libro
Blanda
Tamaño de la letra
Estándar
Con índice
Año de publicación
2019

Otras características

Cantidad de páginas
32
Altura
21 cm
Ancho
15 cm
Peso
346 g
Material de la tapa del libro
Vinil
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Tango,Estados Unidos
Subgéneros del libro
Música
Tipo de narración
Ensayo
Tamaño del libro
Mediano
Edad mínima recomendada
18 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
ISBN
9783939871484

Descripción

Nacido en un suburbio portuario de Buenos Aires y exportado a Paris por un grupo de músicos intuitivos, el tango pronto conquistó el escenario de la música popular. ¿Cuál fue su magia para que artistas internacionales, cuya carrera se desarrolló fuera de la órbita de la música porteña, lo incorporasen a su repertorio? ¿Qué los tentó?

Los ejemplos de su atracción sobran. Los primeros manuales para aprender a bailarlo aparecieron en Londres y New York. La pareja de baile Irene y Vernon Castle se encargaron de enseñarlo en los EE.UU. Arthur Murray le encomendó a un músico de jazz la grabación de tangos para enseñarlo a bailar en sus academias. Stan Kenton eligió La Cumparsita y El Choclo para hacer su debut en el mundo del disco. Los cantantes Jean Sablon y Tino Rossi sembraron sus repertorios con tangos. La primera orquesta que formó Xavier Cugat, antes de la rumba, fue una orquesta de tango. Muchas orquestas de baile inglesas en la década de 1930 se volcaron al tango, Geraldo formó su Gaucho Tango Orquesta y Mantovani su Orquesta Típica. Y lo mismo ocurrió en Dinamarca, Alemania y Japón. Y ya en nuestra época, numerosos músicos de jazz incorporaron al tango en sus repertorios.

Como lo muestran las historias aquí incluidas, músicos de diversas nacionalidades, distintos estilos, jazz, rock, fusión, folk y demás orientaciones musicales entraron en el círculo del tango. ¿Por qué? Probablemente la respuesta esté en el duende del tango, ya que por más que se lo interprete con sólo un ligero sabor a tango, sigue y seguirá siendo Tango.

Preguntas y respuestas

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!