en 6 cuotas de

Llega gratis el martes 25 de junio

Retirá gratis entre el 25 y el 28/jun en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

MIÑO Y DÁVILA EDITORES

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Título del libro
LA MÁQUINA ÓPTICA
Autor
Germán Prósperi
Idioma
Español
Editorial del libro
MIÑO Y DAVILA
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2020

Otras características

Cantidad de páginas
616
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Ciencias sociales y humanísticas
Subgéneros del libro
Filosofía, fenomenología
Tipo de narración
Ensayo
Edad mínima recomendada
16 años
Edad máxima recomendada
99 años
ISBN
9788417133696

Descripción

«Fue en los márgenes, en el Asia Menor, en aquella tierra luego sometida a los dictados de Ciro, donde nació el rapsoda Jenófanes quien, por vez primera, pronunció el enigma que dice, en referencia a la divinidad, que “todo entero ve, todo entero piensa”. El designio marcó de manera indeleble la historia de la filosofía occidental que se quiso un andamiaje donde el régimen de la visibilidad fuese equivalente a las series de los pensamientos. El Ojo de la metafísica hizo entonces su aparición, aún innominada, para que otros la desarrollasen en el futuro: Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona o René Descartes.
La apuesta de este libro asume la audaz tarea de volver inteligible la propia matriz de luminosidad de la metafísica buscando que, en un acto inusitado, el Ojo pueda verse a sí mismo en las condiciones de su optocracia. Este proyecto arqueológico admirablemente desentraña los secretos del binocularcentrismo occidental pues el Ojo, en verdad, puede serlo del cuerpo o del alma. Se articulan así los dos engranajes fundamentales de la máquina óptica cuyo artificio más propio es nada menos que el humano mismo comprendido como imagen. Si el hombre no es más que el fantasma de una maquinaria que no cesa de complejizarse con el correr de los siglos, ¿cómo sería posible superar las aporías de este dispositivo caracterizado por la diplopía?
Germán Prósperi, uno de los filósofos más originales de nuestro presente, asume la tarea de idear de un modo completamente nuevo la cuestión insoslayable de la imagen y, por ende, la naturaleza misma de lo humano en cuanto tal. Con este horizonte, el lector es invitado a preguntarse por los meandros inesperados que unen la mística sufí con la poesía de William Blake o bien por los encantos del arpa eólica que se entrecruzan con las maravillas de la Flatland de Abbott. Un proyecto de semejante envergadura supone una sub-ontología del quiasmo o, dicho de otro modo, un pensamiento especulativo de lo imaginal libre, al fin, de las trampas del Ojo soberano.» Fabián Ludueña Romandini.

Autor: Germán Osvaldo Prósperi

CV Autor: Germán O. Prósperi es Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Su tesis doctoral versó sobre el problema del cuerpo en el fin de la historia. Se especializa en problemas vinculados a la metafísica y la antropología filosófica. Dicta clases como Profesor Adjunto de Filosofía en la UNLP. Ha sido becado por el Ministero degli Affari Esteri para realizar seminarios de posgrado en la Università degli Studi di Genova (Italia) en los años 2005-2006. Ha sido también beneficiario de una Beca de Investigación otorgada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FonCyT) en los años 2015-2016. Se especializa en problemas vinculados a la metafísica, la antropología filosófica y la estética. Es autor de los libros: Vientres que hablan. Ventriloquia y subjetividad en la historia occidental (La Plata: FaHCE-UNLP, 2015), y La respiración del Ser. Apnea y ensueño en la filosofía hegeliana (Buenos Aires: Miño y Dávila editores, 2018).

616 páginas, 1ª edición abril 2019. ISBN 978-84-17133-69-6. Formato 145 x 225 mm. Colección: Biblioteca de la Filosofía Venidera (dirigida por Fabián Ludueña Romandini)

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES

Garantía del vendedor: 90 días

Preguntas y respuestas

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!