Calificación 5.0 de 5. 7 opiniones.
7 calificaciones
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 6 h 35 min
Comprando dentro de las próximas 6 h 35 min
Ver en el mapaStock disponible
+100 ventas
+50 Productos
+100
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo
Autor | Emiliano Fuentes Firmani y José Alejandro Tasat (Coord.) |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | RGC |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 388 |
Cantidad de páginas | 388 |
---|---|
Altura | 21,5 cm |
Ancho | 15,5 cm |
Peso | 350 g |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | Arte |
Subgéneros del libro | Gestión cultural |
Tipo de narración | Compilación de articulos |
Tamaño del libro | Mediano |
Colección del libro | Praxis |
Edad mínima recomendada | 14 años |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
El presente libro surge a partir de una serie de reuniones sobre gestión cultural realizadas desde mediados de 2017 y durante 2018, entre profesores/as e investigadores/as y funcionarios estatales. La publicación es un primer ejercicio colectivo realizado a partir de la generosidad de sus integrantes, pero fundamentalmente, de la necesidad de contar con un material que de cuenta de los avatares del desarrollo de una profesión que ya cuenta con más de 20 años en la Argentina. La propuesta, que tuvo epicentro en las reuniones presenciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, recibió sustanciosos aportes de personas dedicadas a la formación de gestión cultural desde diferentes provincias del país, lo que amplió sustancialmente el mapeo de sobre los procesos de acreditación de conocimiento, investigación y profesionalización de la gestión cultural y las políticas culturales en nuestro país. La publicación reúne producciones de las/os principales referentes del sector, junto a las nuevas generaciones que vienen incursionando en el campo en los últimos años, brindando a la publicación una gran riqueza de experiencias y miradas. Por este motivo Gestión Cultural en la Argentina se torna un libro imprescindible para quienes desarrollan o quieran desarrollar profesionalmente la gestión cultural en nuestro país.
Coordinadores
Emiliano Fuentes Firmani y
José Alejandro Tasat
Autores/as
Jose Albornoz
Ana Laura Alonso
Rubens Bayardo
Mónica Britos
Nadia Cassullo
Mariana Cerdeira
Valeria Escolar
Federico Escribal
Juan Manuel Giménez
Rodolfo Hamawi
Belén Igarzábal
Mónica Lacarrieu
Pancho Marchiaro
Cristina Martínez
Román Mayorá
Pablo Mendes Calado
Pablo Montiel
Franco Morán
Analía Moscatelli
Alejandra Navarro
Verónica Navarro
Héctor Olmos
Julieta Pachano
Marcela Pais Andrade
Luis Porta
Oriana Racciatti
Daniel Rios
Laura Isabel Romero
Lucas Rozenmacher
Ursula Rucker
Héctor Schargorodsky
Romina Solano
Leandro Vovchuk
Ana Wortman
María Marta Yedaide
ÍNDICE
Introducción 9
PRIMERA PARTE. PROFESIONALIZACIÓN
Algunas coordenadas de la gestión cultural en la Argentina 13
[ Rubens Bayardo ]
La “incomodidad” de las cuestiones de género(s) en la gestión cultural 33
[ Marcela A. País Andrade ]
¿Y eso con qué se come? Reflexiones sobre la gestión cultural en la Argentina 43
[ Emiliano Fuentes Firmani ]
Sobre cultura, política y otras yerbas 63
[ Héctor Olmos ]
Apuntes para una ley de culturas 79
[ José Alejandro Tasat y Julieta Pachano ]
Industrias culturales y diversidad 89
[ Rodolfo Hamawi ]
Habitar la cultura 99
[ Pancho Marchiaro ]
SEGUNDA PARTE. ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTO
Reescrituras sobra la profesionalización en gestión cultural. Notas sobre la mixtura y la afectación 115
[ Cristina Martínez, María Marta Yedaide y Luis Porta ]
Transitar entre fronteras. Pensar la formación en gestión de políticas y prácticas culturales en la Argentina contemporánea 129
[ Lucas Rozenmacher ]
Desafíos de la formación en gestión cultural. Reflexiones desde el caso Córdoba 143
[ Franco Morán y Verónica Navarro ]
Gestión y política cultural desde un abordaje multidisciplinario, crítico y regional 161
[ Romina Solano y Nadia Cassullo ]
Claves para el diseño de una carrera. La experiencia de la licenciatura en Gestión Cultural de la UMET 175
[ Pablo Montiel ]
Emergencia de un colectivo: formación en gestión cultural en Entre Ríos 189
[ Ana Laura Alonso, Juan Manuel Giménez, Román Mayorá y Analía Moscatelli ]
Estudiar Gestión del Arte y la Cultura en la UNTREF 209
[ Leandro Vovchuk y Valeria Escolar ]
Formación y profesionalización en el sector cultural público. Instituto de Cultura Pública del Ministerio de Cultura de la Nación (2013-2015) 227
[ Mónica Lacarrieu y Mariana Cerdeira ]
La Red universitaria latinoamericana para el fortalecimiento de la formación e investigación en gestión cultural y políticas culturales 249
[ Ursula Rucker, Alejandra Navarro y Daniel Rios ]
TERCERA PARTE. INVESTIGACIÓN
Una reflexión sobre las políticas culturales nacionales 265
[ Héctor Schargorodsky ]
Política cultural. Crítica y utopía 287
[ Pablo Mendes Calado ]
25 años de giros en las políticas culturales en América Latina 301
[ Ana Wortman ]
Cartografía cultural del partido de General Pueyrredon. La construcción de una herramienta de planificación y gestión 317
[ Laura Isabel Romero ]
El sindicalismo argentino como efector de políticas culturales 333
[ Federico Escribal y Mónica Britos ]
Políticas audiovisuales y perspectiva disidente. Estudio de recepción sobre representaciones televisivas de personas trans*, travestis y no binaries 349
[ Belén Igarzábal ]
Observatorio Cultural UNGS. Un mapa cultural del noroeste del Gran Buenos Aires 373
[ José Albornoz y Oriana Racciatti ]
Preguntale al vendedor
Nadie hizo preguntas todavía.
¡Hacé la primera!
Opiniones destacadas
7 comentariosCalificación 5 de 5
Una descripción detallada y laboriosa dando cuenta de como la gestión cultural irrumpió en la coyuntura local (argentina) muy recomendable ya que trabajos con estas características escasean, en el campo académico actual, de la gestión cultural.
Calificación 5 de 5
Excelente libro. Aporta a la disciplina.
Calificación 5 de 5
Excelente opción de lectura.
Calificación 5 de 5
Esta muy muy bueno el libro! lo recomiendo ampliamente.
Calificación 5 de 5
Importantes aportes de los autores referente a la gestión cultural en argentina.