Calificación 5.0 de 5. 6 opiniones.
6 calificaciones
¡Última disponible!
MercadoLíder | +1000 ventas
MercadoLíder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo
Título del libro | Teoria De La Justicia - Rawls John |
---|---|
Autor | Rawls, John |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Fondo de Cultura Económica |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 1995 |
Cantidad de páginas | 549 |
---|---|
Altura | 23 cm |
Ancho | 17 cm |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | Filosofía |
Tipo de narración | Manual |
Edad mínima recomendada | 18 años |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
Cantidad de libros por set | 1 |
ISBN | 9789681646226 |
En este libro, que ha tenido repercusión mundial y ha sido traducido a múltiples lenguas, John Rawls (Baltimore, 1921) afirma que cada persona tiene una inviolabilidad fundada en la justicia que no está limitada ni siquiera por medidas que pudieran beneficiar a toda la sociedad. Por lo tanto, en una sociedad justa, los derechos concedidos por la justicia no estarán sometidos a la negociación política ni al cálculo del interés social.
Los principios que Rawls plantea en Teoría de la justicia son los que cualquier persona libre y racional aceptaría estando en una posición inicial de igualdad. En esta hipotética situación, que corresponde al estado natural en la teoría del contrato social, nadie conoce su lugar en la sociedad, su posición de clase ni su fortuna en la distribución de capacidades naturales, y ni siquiera una concepción previa del bien. Así, deliberando tras un velo de ignorancia, los hombres determinan sus derechos y deberes.
En la primera sección del libro se precisan la teoría de la justicia, algunas objeciones y otras posiciones, especialmente el utilitarismo. Luego, el autor aplica su teoría a la base filosófica de las libertades constitucionales, el problema de la justicia distributivo y la definición del ámbito y los límites del deber político y la obligación. Incluye aquí un análisis de la desobediencia civil y la objeción al reclutamiento por motivos de conciencia. Por último, relaciona la teoría de la justicia con una doctrina del bien y del desarrollo moral, lo que le permite formular una concepción de la sociedad como una integración por excelencia.
Somos una librería ubicada en la zona de Retiro. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 10 a 18 hs.
Te acercan los colectivos 5, 6, 7, 9, 20, 22, 23, 26, 28, 33, 45, 50, 56, 61, 62, 70, 75, 91, 92, 93, 99, 100, 101, 106, 108, 109, 115, 126, 129, 130, 132, 140, 143, 150, 152, 180, 195, la Estación SAN MARTÍN de la Línea C de Subte y la estación CATALINAS de la línea E.
Trabajamos con Mercado Envíos y Mercado Envíos Flex. El horario de entrega de Flex es de 14.30 a 20 hs
Preguntale al vendedor
Nadie hizo preguntas todavía.
¡Hacé la primera!
Calificación de características
Relación precio-calidad | |
Calidad de impresión |
Opiniones destacadas
2 comentariosCalificación 5 de 5
Libro herméticamente e impoluto.
Calificación 5 de 5
Es imprescindible para iniciarse y tratar de comprender el verdadero significado de,entre otros temas no menos importantes, por ejemplo, el de igualdad democrática , tan necesaria su lectura para estos tiempos, en particular en los países de la región , tan bastardeados conceptos como la libertad, igualdad de oportunidades. Un placer su lectura y maravilloso el efecto que provoca el autor, en el lector ávido de aprehender, tomar, como herramienta para un análisis implacable de nuestra realidad como sociedad.