Mónica Gordillo 1969 A Cincuenta Años Clacso Ensayo Historia
Mismo precio en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
¡Última disponible!
+100 ventas
Vendido por TESEOLIBRERIA
+1000 Productos
+100
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Medios de pago
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo


Características del producto
Características principales
Autor | Monica Gordillo |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | Clacso |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | Unico |
Tamaño de la letra | Estándar |
Con índice | Sí |
Otros
Con páginas para colorear | No |
---|---|
Con realidad aumentada | No |
Con concordancia | No |
Género del libro | Ensayo |
Tipo de narración | ENSAYO HISTORIA |
Tamaño del libro | Mediano |
Edad mínima recomendada | 15 años |
Descripción
NOVEDAD CLACSO - UNC
FEBRERO 2020
MÓNICA GORDILLO (COMP.)
1969. A CINCUENTA AÑOS
REPENSANDO EL CICLO DE PROTESTAS
La protesta obrero-estudiantil del 29 y 30 de mayo de 1969 marcó un hito en la historia argentina. ¿Qué se abría y qué se cerraba con aquel ciclo de protestas sociales? Las respuestas no son unívocas. Los motivos y los efectos que giran en torno de aquella rebelión popular son objeto de interpretaciones renovadas, de reconstrucciones historiográficas que las ponen en diálogo con otras revueltas y luchas sociales, que trazan comparaciones prospectivas, consolidando un campo de estudios sobre las diferentes expresiones de la conflictividad y radicalización social y política.
1969. A cincuenta años. Repensando el ciclo de protestas reúne un conjunto de trabajos de destacados investigadores e investigadoras que han interpretado los diferentes azos de la historia reciente argentina, reflexionando sobre sus alcances y significados. De Córdoba a Tucumán, pasando por Buenos Aires y Rosario, este libro traza una cartografía colectiva de aquellas rebeliones dotadas de un compromiso historiográfico que trasciende el gesto conmemorativo para desarrollar nuevas preguntas y enfoques, e incorporar nuevos sujetos y objetos de estudio al estudio de un tema clave en la historia de las luchas sociales en Argentina y Latinoamérica.
Preguntas y respuestas
¿Qué querés saber?
Preguntale al vendedor
Nadie hizo preguntas todavía.
¡Hacé la primera!