Jun Fujita Hirose Cine-capital Tinta Limón Ensayo
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
Vendido por TESEOLIBRERIA
+1000 Productos
+100
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo


Características del producto
Características principales
Subtítulo del libro | COMO LAS IMAGENES DEVIENEN REVOLUCIONARIAS |
---|---|
Autor | Hirose, Jun Fujita |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Tinta Limón |
Color de la portada | Amarillo |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | Volumen Unico |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2020 |
Otros
Cantidad de páginas | 160 |
---|---|
Altura | 20 cm |
Ancho | 14 cm |
Peso | 100 g |
Material de la tapa del libro | Vinil |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | Capitalismo,Cine,Ensayo |
Tipo de narración | Escrito |
Edad mínima recomendada | 15 años |
Lugar de publicación | Argentina |
Descripción
NOVEDAD TINTA LIMÓN
JUN FUJITA HIROSE
CINE-CAPITAL
CÓMO LAS IMÁGENES DEVIENEN REVOLUCIONARIAS
Segunda Edición Ampliada.
“¿Es una empresa loca una lectura marxiana del díptico de Gilles Deleuze sobre el cine, La imagen-movimiento y La imagen-tiempo? No tanto. El filósofo francés los escribió con Marx, a quien le puso de nombre “dinero”. El dinero, se lee en el segundo volumen, es el revés de todas las imágenes. Marx está siempre en el dorso del cine o de Cine. ¿Cómo explota el cine el trabajo de las imágenes? ¿Cómo es que Deleuze sostiene que Eisenstein y Hitchcock anticiparon la llegada de la New Economy de los años 90 (inmaterialización del trabajo y financierización de la economía)? Pero sobre todo, ¿cómo las imágenes devienen revolucionarias, guevaristas, resistiéndose al régimen cine-capitalista?”
Jun Fujita Hirose
Preguntas y respuestas
Nadie hizo preguntas todavía.
¡Hacé la primera!