en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Llega mañana

Solo en CABA y zonas de GBA

Comprando dentro de las próximas 11 h 1 min

Retirá a partir de mañana en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 11 h 1 min

Ver en el mapa

Stock disponible

MIÑO Y DÁVILA EDITORES

+5 Seguidores

+1000 Productos

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Autor
Pablo Bottini
Idioma
Español
Editorial del libro
MIÑO Y DAVILA
Tapa del libro
Blanda

Otros

Cantidad de páginas
256
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Psicomotricidad
Tipo de narración
Escrito
Edad mínima recomendada
16 años

Descripción

"Psicomotricidad: prácticas y conceptos" se ha convertido en un libro referente para la enseñanza de este nuevo campo del saber. A través de sus ocho capítulos el libro presenta la historia de la psicomotricidad y la construcción de su campo profesional en el cruce de múltiples disciplinas.

Todos los colegas que escriben en este libro dedican gran parte de su tarea profesional al desarrollo y afianzamiento de la Psicomotricidad como campo de experiencias y conceptos propios. Este texto se erige en el lugar donde convergen profesionales que luchan por el crecimiento de aquello que aman: el campo de la práctica y las ideas sobre una profesión que los identifica y a la que dedican gran parte de su vida. El lector encontrará en esta obra comentarios de colegas amigos de otros campos del saber profesional. Colegas que, desde su propio perfil, se enrolan en prestar apoyo a la Psicomotricidad. Cada uno de ellos fue convocado por el autor del capítulo cuyo comentario abre o cierra, tenido en cuenta como un "co-pensor" de la temática en él abordada, o como referente general del contenido que en dicho capítulo se vierte. Es la intención de todos y cada uno de los autores de esta obra compartir con futuros amigos lo que con amigos fue gestado.

252 páginas, 4ª edición julio de 2017. ISBN 978-84-92613-62-5. Formato 14,5 x 22,5 -Rústica- Colección: Psicomotricidad, cuerpo y movimiento.


Pablo Bottini (comp.)

Escriben: Lucila Agnese - Pilar Arnaiz Sánchez - Lilian Banderas - Pedro Berruezo y Adelantado - Pablo Bottini - Daniel Calmels - Elina Dabas - Mónica De Aretio - Juan Mila - Silvia Papagna - Claudia Ravera - Miguel Sassano - Graciela Scheines - Alfredo van Gelderen

CV del compilador: Pablo Bottini es Psicólogo Social, Psicomotricista. Coordinador del Dispositivo Estratégico en Psicomotricidad del Ce.S.A.C. Nº 24 (Hospital Piñero, Ministerio de Salud G.C.A.B.A., Buenos Aires). Docente en la Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad de Morón. Secretario General de la Red Fortaleza (Red Latinoamericana de Universidades con Formación en Psicomotricidad). Profesor Honoris Causa y delegado por la Organización Internacional de Psicomotricidad y Relajación (O.I.P.R.) París, Francia.

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES

* * *

Contenido:

Acerca de los autores.

Nota introductoria, por Pablo Bottini.

Capítulo 1

Apuntes para una historia de la psicomotricidad. Breve recorrido por los principales referentes, históricos y actuales, de la práctica y los conceptos de la psicomotricidad, por Miguel Sassano y Pablo Bottini.

Comentario final, por Lucila Agnese.

Capítulo 2

Comentario introductorio, por Pilar Arnaiz Sánchez.

El contenido de la psicomotricidad, por Pedro Pablo Berruezo y Adelantado.

Capítulo 3

Formarse en interdisciplina, por Juan Mila.

Comentario final, por Claudia Ravera.

Capítulo 4

Comentario introductorio, por Lilian Banderas.

Un dispositivo posible para la formación continua del psicomotricista, por Silvia Papagna.

Comentario final, por Pablo Bottini.

Capítulo 5

El juego corporal, por Daniel Calmels.

Comentario final: Leticia frente al espejo, por Graciela Scheines.

Capítulo 6

"Había una vez…" El recurso de la narración oral en la sesión de psicomotricidad, por Mónica de Arentio.

Comentario final: la palabra encarnada, por Daniel Calmels.

Capítulo 7

Los trastornos psicomotores desde el pensamiento complejo. Consecuencias conceptuales y clínicas. Por Pablo Bottini.

Comentario final, por Elina Dabas.

Capítulo 8

Comentario inicial: "Prólogo", por Alfredo Manuel van Gelderen.

El cuerpo como eje transversal en la escuela, por Miguel Sassano.

Garantía del vendedor: 2 meses

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!

Opiniones del producto

Calificación 4.0 de 5. 1 opinión.

Este producto aún no tiene comentarios.

Al comprarlo y compartir tu opinión, estarás ayudando a la comunidad.