en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Retirá a partir del jueves en correos y otros puntos
Ver en el mapa

¡Última disponible!

Vendido por LIBERTATIS LIBROS

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Título del libro
La Fatal Arrogancia - Friedrich Hayek / Los Errores De Socialismo 1
Autor
Hayek, Friedrich
Idioma
Español
Editorial del libro
Union
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2020

Otros

Altura
23 cm
Ancho
15,5 cm
Género del libro
Liberalismo
Tipo de narración
ECONOMÍA
Edad mínima recomendada
18 años
ISBN
9788472095328

Descripción

Friedrich August von Hayek fue un filósofo, jurista y economista de la Escuela Austríaca, discípulo de Friedrich von Wieser y de Ludwig von Mises. Es conocido principalmente por su defensa del liberalismo y por sus críticas a la economía planificada y al socialismo que, como sostiene en Camino de servidumbre, considera un peligro para la libertad individual que conduce al totalitarismo. Fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1974.

Su obra, que comprende unos 130 artículos y 25 libros, no se limita únicamente a la ciencia económica, sino que trata desde filosofía política hasta antropología jurídica o historia, y en general todo lo referente a las ciencias sociales.

La fatal arrogancia, último libro escrito por Hayek, fue elaborado a lo largo de 10 años. A la edad de casi 80 años, tras una intensa vida intelectual oponiéndose valientemente a los conformismos dominantes, Hayek concibió este libro como un manifiesto para un debate público sobre la cuestión: ¿No habrá sido el socialismo un error? El resultado es probablemente la más sugestiva y controvertida de sus obras desde la publicación, en 1944, de Camino de servidumbre.

Su idea central es que la civilización, tanto en su formación como en su mantenimiento, depende de lo que el Autor describe como orden extenso de cooperación humana, en el cual el individuo, sometido a unas normas abstractas de conducta que él no ha creado, desarrolla sus capacidades persiguiendo unos fines que la rica información diseminada en la sociedad le presenta como los más adecuados.

Es ésta una visión radicalmente distinta de la que inspira al socialismo, y en general a toda forma de racionalismo constructivista, cuya arrogancia le lleva a pretender diseñar y organizar sistemáticamente, mediante medidas coactivas de «ingeniería social», cualquier área del rico, complejo e indominable entramado de interacciones humanas que constituyen el mercado y la sociedad.

Dedicada principalmente a cuestiones morales, La fatal arrogancia sostiene que la civilización depende de un elaborado sistema de normas de conducta que no son fruto de una explícita y deliberada construcción racional, sino que se han ido desarrollando espontáneamente mediante un proceso de selección evolutiva que desborda cualquier arrogante pretensión de la razón.

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!

Opiniones del producto

Calificación 4.7 de 5. 16 opiniones.

Calificación de características

Relación precio-calidad

Calificación 4.5 de 5

Calidad de impresión

Calificación 4.5 de 5

Opiniones destacadas

7 comentarios

Calificación 5 de 5

09 sep. 2022

Calificación 5 de 5

15 jul. 2022

Calificación 5 de 5

14 jul. 2021

Calificación 5 de 5

15 oct. 2021

Calificación 5 de 5

10 ago. 2021