La Enseñanza Filosófica - Noveduc
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
spaghettibooks
+500 Productos
MercadoLíder Gold
¡Uno de los mejores del sitio!
+500
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo


Características del producto
Características principales
Subtítulo del libro | CUESTIONES DE POLITICA GÉNERO Y EDUCACION |
---|---|
Autor | Bonilla, Kohan y otros |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Noveduc |
Tapa del libro | Blanda |
Tamaño de la letra | Estándar |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2015 |
Color De La Portada | Naranja |
Otros
Cantidad de páginas | 160 |
---|---|
Altura | 22 cm |
Ancho | 15 cm |
Peso | 220 g |
Material de la tapa del libro | Vinil |
Género del libro | Educación,Filosofía |
Subgéneros del libro | Filosofía |
Tipo de narración | Escrito |
Colección del libro | Filosofía |
Descripción
_______________________________________________________________________________________________
La reflexión sobre la enseñanza de la filosofía se afianza cada vez más como un campo propio de actividad filosófica. Desde una pluralidad de miradas, en este libro se plantea la pregunta por la tarea (posible/imposible) de enseñarla, en diferentes contextos y condiciones. Se privilegian en estas páginas diversos acercamientos a la cuestión en función de su inscripción institucional, social, política y cultural. Se interpela a la enseñanza filosófica en su relación con la escuela y la educación actual, con la ciudadanía y la política, con la formación docente, y con los estudios de género y la interculturalidad. Este volumen aspira a llegar quienes enseñan filosofía, y también a quienes enseñan a enseñar filosofía. Pero también a quienes consideren que la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía, y en general una educación filosófica, constituyen cuestiones dignas de ser pensadas y debatidas.
Con el apoyo del Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
_______________________________________________________________________________________________
CONTENIDO:
-En torno a la enseñanza de la filosofía. Aportes desde la posibilidad de un humanismo crítico nuestroamericano (Adriana María Arpini)
-La formación de profesores de Filosofía en perspectiva: un análisis curricular entre 1976 y 2005 (Verónica Bethencourt)
-Perspectivas interculturales para la enseñanza de la Filosofía en el nivel superior y universitario (Alcira B. Bonilla)
-Una aproximación a la cuestión de la escuela democrática en el pensamiento de Jacques Rancière (María Natalia Cantarelli)
-La Filosofía en la Formación Docente: Reformulaciones de la actividad filosófica como disciplina y sus efectos en la enseñanza (Cristina Solange Donda)
-¿Qué le dan el feminismo y la teoría de género a la filosofía y su enseñanza? (María Luisa)
-Femenías La filosofía como educación. La educación como filosofía. O una invitación a pensar una relación tan necesaria como imposible (Walter Omar Kohan)
-La enseñanza de la filosofía en el contexto institucional. Encuentros y desencuentros entre filosofía, educación y política (Carolina Mamilovich y Diana Gómez)
-Ética, derechos, política: la filosofía y los nombres de la ciudadanía. (Juan Nesprías)
-El género en la enseñanza de la filosofía: el tábano en el tábano (María Cristina Spadaro)
_______________________________________________________________________________________________
ARTÍCULO NUEVO
Se puede retirar por zona Congreso de la Nación.
Envíos a TODO EL PAÍS a través de "Mercado Envíos"
ENVÍOS EN EL DÍA EN C.A.B.A.
_______________________________________________________________________________________________