Nuevo

Poder Económico. Ideología Y Educación / Pablo Gentili

  • Género: Ciencias sociales y humanísticas.
  • EDUCACIÓN.
  • Número de páginas: 336.
  • Edad mínima recomendada: 16 años.
  • ISBN: 950946743X.

Descripción

El presente libro aborda una dimensión poco estudiada en el campo de las políticas educativas: los discursos, proyectos, programas y propuestas empresariales en materia de educación. Tomando como eje las profundas transformaciones sociales, políticas, culturales y económicas por las que atraviesan las sociedades capitalistas contemporáneas, esta investigación pretende dar cuenta de cómo los empresarios visualizan la crisis educativa y cuáles son sus opciones de salida –sus alternativas políticas– frente al profundo deterioro por el que atraviesa la educación pública. Se trata de un estudio riguroso en materia teórica y sólidamente documentado en cuanto a la disposición de datos empíricos. El autor asume aquí una clara posición crítica, formulando conclusiones sugerentes y, en varios sentidos, altamente provocativas.


Autor: PABLO GENTILI es doctor en Educación por la Universidad de Buenos Aires. Reside desde hace más de veinte años en Brasil, donde es profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ). Actualmente, ejerce como secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y coordina el Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPED) y el Núcleo de Políticas Educativas de la Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo (UMET). Ha sido director de sede Brasil de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y secretario ejecutivo del Consejo Internacional del Foro Mundial de Educación. Es autor y compilador de más de veinticinco libros en el campo de las políticas educativas y los estudios sobre exclusión social en América Latina y el Caribe, publicados en la Argentina, Brasil, México, España, Venezuela e Italia. Dirige la revista Crítica y Emancipación y es colaborador del diario español El País, donde firma el blog Contrapuntos.

36 páginas, 1ª edición 1994. ISBN 950-9467-43-X. Formato 12,5 x 19,5 - Rústica - Colección: Serie FLACSO (en coedición con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES.

* * *

CONTENIDO:

Agradecimientos

Presentación

Esquema general.

Capítulo I. Las ideologías empresariales sobre la educación.

1.1 Cuestiones preliminares.

1.2 Organización del trabajo y educación: la selección de personal y el perfil de calificaciones.

1.3 Lugar de trabajo y ámbitos formativos.

1.4 El "buen alumno" y el "buen trabajador"

1.5 El Sistema Educativo Argentino desde la perspectiva empresarial.

1.6 La función social de los empresarios y el rol educativo de la empresa.

Capítulo II. Ideologías empresariales y monopolio del conocimiento en la tercera revolución industrial.

2.1 Enunciados que dan coherencia a las ideologías empresariales de la educación.

2.2 Poder y monopolio del conocimiento en la Tercera Revolución Industrial: una crítica a la llamada "Sociedad del Conocimiento"

Desarrollo capitalista y monopolio del conocimiento.
La "Sociedad del Conocimiento" y la Tercera Revolución Industrial: ¿de qué "revolución" estamos hablando?
Sobre las organizaciones rígidas y "flexibles".

2.3 El eterno mito de la "jerarquización del trabajo"

Tres casos.
La calificación de la jerarquía y la jerarquía de la calificación.
Sobre la Tesis de la Polarización: antecedentes y evidencias empíricas.

2.4 La jerarquía de la disciplina y la disciplina jerárquica.

Sobre la disciplina.

Capítulo III. A modo de contraste: Las políticas de formación en las empresas.

3.1 Cuestiones preliminares.

3.2 Las actividades de formación y capacitación en las empresas.

Actividades de formación y capacitación destinadas a un solo sector ocupacional dentro de las empresas.
Actividades de formación y de capacitación destinadas a más de un sector ocupacional dentro de las empresas.

3.3 Sectores y áreas de capacitación en las empresas.

3.4 ¿Quién organiza las actividades?

3.5 ¿Dónde se realizan las actividades de formación y capacitación?

3.6 Idioma, calidad y tiempo: algunas dimensiones de prácticas formativas en las empresas.

Capítulo IV. Las ideologías empresariales y la crisis de la educación.

4.1 Al final de cuentas: ¿para qué sirve el sistema educativo?

4.2 Una caracterización crítica del Sistema Educativo Argentino: sobre la "reproducción involutiva"

Aspectos metodológicos.
De los aspectos generales a los elementos específicos.
La reproducción involutiva del sistema.
El Presupuesto Educativo, esa fatalidad.
El salario docente, crónica de una muerte anunciada.
La reproducción involutiva del Sistema Educativo en el contexto político: una breve referencia a la noción de "democracia delegativa".
Anexo.

Pagá en cuotas

Llega gratis entre el martes y el miércoles

Retirá gratis entre el martes y el viernes en correo y otros puntos

Stock disponible

MIÑO Y DÁVILA EDITORES

MercadoLíder

¡Uno de los mejores del sitio!

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Nadie hizo preguntas todavía. ¡Hacé la primera!