11800 pesos

Pagá en cuotas

Llega entre el sábado y el lunes

Beneficio Mercado Puntos

Retirá entre el lunes y el jueves 14 de diciembre en correo y otros puntos

Beneficio Mercado Puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Información sobre el vendedor

MercadoLíder

¡Es uno de los mejores del sitio!

  • +100

    Ventas concretadas

  • Brinda buena atención

  • Despacha sus productos a tiempo

Ver más datos de este vendedorSe abrirá en una nueva ventana

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Naranja
Mastercard

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Mastercard Débito
Cabal Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Descripción

¿Cómo abordar en la escuela acontecimientos históricos traumáticos de la memoria colectiva? Docentes, estudiantes, familias, confrontan cada año las memorias públicas más dramáticas, como los acontecimientos de la última dictadura militar en Argentina, con discursos dispares, transformando a las escuelas en campos de combate donde se disputa la conquista de la conciencia de los jóvenes. ¿Quiénes fueron los responsables? ¿Cuáles fueron sus consecuencias? ¿De dónde viene el interés de los actores escolares por abordar el tema?

Esta obra explora estos recorridos escolares siguiendo dos caminos que organizan dos partes de este libro. Por un lado, el camino de la historia, en el que el autor rastrea cómo se ha construido a lo largo del tiempo el papel de la escuela secundaria argentina en relación con la circulación y la transmisión de las memorias sobre la última dictadura militar. Por otro lado, el camino de la exploración de la escuela misma, a través de entrevistas, encuestas y registros de observación que permiten reconstruir qué forma adoptan las disputas por el pasado en la vida cotidiana de las instituciones educativas.

Dos caminos que conducen a un mismo punto de llegada: las escuelas como campos de un combate en el que profesores e historiadores, padres y abuelos, sobrevivientes, testigos y militantes, disputan por una conciencia que interviene, activa, en las confrontaciones por la memoria.

230 páginas, 1ª edición agosto 2020. ISBN 978-84-17133-61-0. Formato 145 x 225 mm. Colección: Nuevos enfoques en educación (dirigida por Carina V. Kaplan).


Sobre el autor: Martín Legarralde es Doctor en Ciencias de la Educación (FaHCE-UNLP), Magíster en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO-Argentina) y Profesor en Ciencias de la Educación (FaHCE-UNLP). Ha participado en trabajos de investigación vinculados a temáticas de política educativa, historia de la educación e historia y memoria. Actualmente es Profesor Adjunto ordinario en la cátedra de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana de la Universidad Nacional de La Plata. Ha publicado libros y capítulos de libro sobre inclusión educativa, formación docente, educación secundaria e historia reciente de la educación en la Argentina.

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES

* * *

CONTENIDO:

Agradecimientos
Abreviaturas
Prólogo, por Myriam Southwell
Introducción: ¿Qué hacer con el pasado traumático en la escuela?
Capítulo 1: La dictadura militar escribe su memoria (1976-1983)
Capítulo 2: De la pluralidad a la impunidad (1983-1990)
Capítulo 3: Reorganización de las disputas por la transmisión (1993-1999)
Capítulo 4: Políticas educativas de memoria (2000-2013)
Capítulo 5: Las memorias en la escuela
Capítulo 6: La transmisión de la memoria como práctica pedagógica
Capítulo 7: Memoria, generaciones, escuela y transmisión
Bibliografía

Garantía del vendedor: 2 meses

Preguntas y respuestas

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!