Nuevo | 2 vendidos

Clusters Y Desarrollo Regional En América Latina

en 6 cuotas de

Lo que tenés que saber de este producto

  • Género: Economía.
  • Subgénero: Economía regional.
  • Ensayo.
  • Número de páginas: 448.
  • Edad mínima recomendada: 16 años.
  • Dimensiones: 14.5cm de ancho x 23cm de alto.
  • Peso: 0.4g.
  • ISBN: 9788492613076.
Ver características

Características del producto

Características principales

Título del libro
Clusters y Desarrollo Regional en América Latina
Autor
Victor Ramiro Fernández (dir.), José Ignacio Vigil (coord.)
Idioma
Castellano
Editorial del libro
Miño y Dávila Editores
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2009

Otras características

Cantidad de páginas
448
Altura
23 cm
Ancho
14.5 cm
Peso
0.4 g
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Economía, Geografía, Políticas públicas
Subgéneros del libro
Economía regional
Tipo de narración
Ensayo
Colección del libro
Desarrollo urbano y regional y políticas públicas
Edad mínima recomendada
16 años
ISBN
9788492613076

Descripción

Desde que el concepto de cluster fue consolidándose en las últimas décadas como un representativo instrumento de desarrollo regional, fue también estableciéndose -junto al de distrito industrial, medios innovadores y sistemas regionales de innovación- como un elemento ciertamente idealizado y cuasi hegemónico inspirador de una variedad de políticas oficiales de fortalecimiento de la competitividad en casi toda America latina.

Desde que el concepto de cluster fue consolidándose en las últimas décadas como un representativo instrumento de desarrollo regional, fue también estableciéndose -junto al de distrito industrial, medios innovadores y sistemas regionales de innovación- como un elemento ciertamente idealizado y cuasi hegemónico inspirador de una variedad de políticas oficiales de fortalecimiento de la competitividad en casi toda America latina. Sin embargo, y aún reconociendo su utilidad, sostenemos que su ingreso a esta macro-región ha descuidado elementos contextuales, históricos, económicos e institucionales específicos de la "periferia"; descuido que constituye una debilidad importante de los marcos conceptuales regionalistas latinoamericanos.

Sin relegar los aportes al desarrollo regional surgidos en Latinoamérica, exploramos lo que denominamos "fallas de origen" de los cuerpos conceptuales que dan fundamento al análisis y promoción de clusters, reflejando con ello no sólo las debilidades en la importación de ideas a la periferia, sino también las falencias intrínsecas y matriciales presentes en ese marco conceptual concebido en el "centro". Éste es, por tanto, un libro crítico del enfoque regionalista latinoamericano, que continúa la colección Desarrollo Urbano y Regional y Políticas Públicas de esta Editorial, y que pretende recuperar la capacidad de análisis crítico latinoamericana, perdida -creemos- décadas atrás.

Centrado en la experiencia argentina reciente, el libro trabaja con estudios de caso de dos importantes sectores industriales, la Maquinaria Agrícola y el Mueble de Madera. Con el objetivo de analizar críticamente la manera en que el concepto de desarrollo regional basado en la idea de cluster y distrito industrial fue utilizado en los abordajes latinoamericanos, se identifican primero las "fallas de origen" de los marcos conceptuales, se explican sus debilidades y se propone una metodología para superarlas. Se analizan luego las aglomeraciones productivas y se explican sus debilidades en la incorporación al mercado global y como herramientas generales de desarrollo. Se propone, hacia el final, una serie de lineamientos teórico-metodológicos tendientes a modificar la agenda de la investigación regionalista en escenarios periféricos, y a elaborar nuevas estrategias de intervención institucional, repensando un programa de desarrollo regional donde las dimensiones local, regional, y nacional aparezcan adecuadamente articuladas como componentes de un sistema social de producción de base nacional.

Victor Ramiro Fernández (dir.), José Ignacio Vigil (coord.)
Escriben: Víctor Ramiro Fernández, José Ignacio Vigil, Carina Lucila Davies, María Virginia Dundas, María Cecilia Güemes, Marta Luciana Villalba

448 páginas, 1ª edición febrero de 2009. ISBN 978-84-92613-07-6, Formato 14,5 x 23 - Rústica.

Sobre el director: Víctor Ramiro Fernandez. Posdoctorado en el Departamento de Geografía de la Universidad de Durham, Reino Unido. Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Magíster en Ciencias Sociales FLACSO-Buenos Aires. Se desempeña como Miembro de la carrera de Investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET). Director Académico del Instituto de Investigación Estado, Territorio y Economía, Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional del Litoral, donde se desempeña como investigador y docente. Dicta cursos de Posgrado en Argentina, Brasil y España.

Sobre el coordinador: José Ignacio Vigil. Doctorando en el Departamento de Geografía de la Universidad de Durham, Reino Unido. Estudios de Magíster en Ciencias Sociales FLACSO Sede Argentina. Se desempeña como Investigador del Instituto de Investigación Estado, Territorio y Economía de la Universidad Nacional del Litoral. Es docente e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la misma universidad.

VENDEDOR MIÑO Y DÁVILA EDITORES

* * *

CONTENIDO:

INTRODUCCIÓN

PARTE I
Clusters: desde los escenarios centrales a su arribo en Latinoamérica. “Fallas de origen”, reformulaciones teóricas y desafíos metodológicos.

Introducción
1. Revisión de los marcos teóricos sobre clusters. Identificando “fallas de origen”
1.1 Emergencia, expansión y significados del enfoque CL
1.2 La presencia del enfoque sobre los CL en el escenario latinoamericano del desarrollo regional y local
1.3 Identificando “fallas de origen” en el enfoque CL del desarrollo territorial
2. Explorando los fundamentos de las “fallas de origen” del enfoque cluster del desarrollo territorial
3. Superando debilidades en el enfoque sobre los clusters a partir de una reconsideración teórico-metodológica del Nuevo Regionalismo
3.1 Redefiniciones en el marco teórico
3.1.1 Poniendo los CLs en contexto
3.1.2 Visión hacia el inside de los CLs
3.2 Lineamientos metodológicos para el estudio de APs a partir de la rediscusión/redefinición del marco teórico
3.2.1 Primer movimiento: desde el “afuera” hacia el “adentro” de las APs
- Identificación y preselección de las APs
- Los CLs en el cambiante contexto multiescalar
3.2.2 Segundo movimiento: lineamientos metodológicos al interior de las APs a partir de estudio de casos
- En relación al examen del tipo de AP y sus calidades constitutivas
- En relación al reconocimiento de las heterogeneidades y las asimetrías internas
- En relación a los vínculos de las APs con el entorno SED
3.2.3 Tercer movimiento: lineamientos metodológicos desde el interior hacia el exterior de las APs. Recuperando el rol de los contexto
4. Conclusiones

PARTE II
Identificando clusters en el cambiante contexto argentino. Métodos y resultados en la región de Santa Fe.

Introducción
1. Selección de casos
1.1. El caso y la experiencia argentina en el contexto latinoamericano
i. Un país regionalmente líder en términos de desarrollo humano e industriosidad per cápita
ii. La larga ruta de la decadencia
iii. La continuidad de la decadencia con los cambios abruptos en las estrategias de acumulación de los SSP
- Crisis de la SI, quiebre democrático y primer intento de reversión del SSP
- Desde el frustrado reimplante de la SI al quiebre del SSP bajo la inspiración neoliberal
- Desde el colapso neoliberal a un nuevo cambio brusco en el SSP: el nuevo escenario productivista
- Mirando el proceso al final del túnel: cuadro contextual que justifica el abordaje del caso argentino
1.2. La provincia de Santa Fe y su actividad productiva: escenario donde se desarrollan las aglomeraciones productivas
- ¿Por qué seleccionamos la provincia de Santa Fe en el marco del caso argentino?
1.3. La selección de los sectores de la metalmecánica y de la madera
- ¿Cuáles son las razones por las que se escogió a estos sectores para nuestro estudio?
2. Criterios metodológicos para la identificación de aglomeraciones productivas
- Cálculos de los índices para la identificación de APs pasibles de ser consideradas CLs
- Resultados obtenidos de la metodología presentada. Aplicación de GIS
3. Conclusiones

PARTE III
Poniendo los clusters en contexto. Sectores, subsectores y aglomeraciones bajo las dinámicas y transformaciones macro globales/nacionales y meso regionales

Introducción

Capítulo I: La descontextualización reexaminada. Revisando los fundamentos de la descontextualización y recuperando la relevancia de la recontextualización de los enfoques de clusters

Capítulo II: Concepto, dinámica y transformación del Sistema Social de Producción en Argentina: 1990-2005
1. Conceptualización y dinámicas del Sistemas Sociales de Producción
i- Concepto y constitución
ii- Dinámica de los SSP
2. Los cambios en el Sistema Social de Producción argentino
2.1.1. Argentina en los ’90: aspectos constitutivos del SSP
a. La articulación interno-externa: desde la desregulación de la estructura productiva financiera a las formas de competencia propuestas desde la esfera internacional.
b. Posicionamientos y dinámicas específicas de los actores y sectores a partir de la redefinición de los vínculos externos-internos
c. La subordinación del sector productivo al capital financiero (especulativo)
2.1.2. Argentina de los ´90: los efectos de las macro transformaciones sobre el SSP
i. Alteraciones en la estructura productiva: la inviabilidad interna del SSP y la imposibilidad de la inserción externa
ii. Debilitamiento y descomplejización de la estructura productiva y las restricciones externas del SSP
iii. Debilitamiento y descomplejización de la estructura productiva y la inviabilidad interna del SSP: crecimiento y patrón de integración socioeconómico
2.2.1. Crisis y transformación en el SSP después de 2001
a. Cambios en el sistema de articulación interno/externo. De la apertura sin condicionamientos a la nueva estrategia sustitutiva
b. ¿Nuevos posicionamientos y dinámicas específicas de los actores y sectores a partir de la redefinición de los vínculos externos-internos?
c. Cambio en las relaciones de capital financiero y productivo
2.2.2. Los efectos de las macro transformaciones sobre el SSP
i. Progresiva regeneración de la estructura productiva
ii. Redefinición de la estructura productiva y reversión de las restricciones externas del SSP
iii. Recuperación de la estructura productiva y la viabilidad interna del SSP: crecimiento y patrón de integración socioeconómico
3. Conclusiones: dinámica y transformaciones del SSP y sus efectos en el comportamiento de las aglomeraciones productivas y sus sectores económicos de pertenencia

Capítulo III: La dimensión subsectorial de las aglomeraciones en el contexto del desarrollo y la reestructuración del Sistema Social de Producción
Introducción
Sección I: subsector maquinaria agrícola
a. La maquinaria agrícola en el marco de las cadenas de valor sectoriales: inserción estratégica en el encadenamiento productivo de los agroalimentos (agri-food)
b. Comportamiento del subsector maquinaria agrícola en la economía mundial
c. Control del mercado global de maquinaria agrícola por actores y regiones/países
i. Control del mercado global a nivel de actores
ii. Control/representatividad del mercado global a nivel de regiones y países
- Control/representatividad a nivel de regiones
- Control/representatividad a nivel de países
d. Posicionamiento internacional en el marco del SSP y sus cambios. Participación en la estructura mundial de importaciones y exportaciones
- Representatividad
- Sensibilidad
e. El posicionamiento nacional en el marco del SSP y sus cambios
i. Examen de la dinámica y variaciones del subsector a partir de la dinámica y los cambios en el SSP
ii. El grado de control sobre el mercado interno que obtiene la producción nacional. Representatividad a partir de la dinámica
iii. La capacidad de penetración de la producción nacional en los mercados externos
iv. Impactos finales en el balance comercial
Sección II: subsector del mueble de madera
a. El subsector del mueble de madera en el marco de las cadenas de valor sectoriales: posicionamiento en el encadenamiento productivo
b. Comportamiento de subsector del mueble de madera en la economía mundial: participación en producción y el comercio mundial (1990-2005)
c. Control del mercado global de muebles de madera por actores y regiones/países
c.i. Control del mercado global a nivel de actores
c.ii Control/representatividad del mercado global a nivel de países
d. Posicionamiento internacional en el marco del SSP y sus cambios. Participación en la estructura mundial de importaciones y exportaciones
- Representatividad
- Sensibilidad
e. El posicionamiento nacional en el marco de los SSP y sus cambios
e.i. Examen de la dinámica y variaciones del subsector partiendo de la dinámica y los cambios en el SSP
e.ii. El grado de control sobre el mercado interno que obtiene la producción nacional. Representatividad a partir de la dinámica
e.iii- La capacidad de penetración en los mercados externos por parte de la producción nacional
e.iv. Impactos finales en el balance comercial
Conclusiones generales del análisis de ambos subsectores productivos

Capítulo IV: Las aglomeraciones en el marco de los cambios meso-regionales del Sistema Social de Producción
1. Desde las macro a las meso transformaciones en Argentina: la “región” como escenario para el examen del comportamiento de los CLs
- Explorando el nivel meso en la Argentina: la provincia de Santa Fe como caso de análisis
2. Precisiones metodológicas para analizar el comportamiento de los clusters en su contexto
3. Las aglomeraciones productivas en el escenario de las dinámicas multiescalares argentinas de los ‘90
i. El comportamiento general de la industria provincial (nivel meso) y los sectores industriales seleccionados (madera y metalmecánica)
ii. Los impactos al nivel sectorial productivo y su repercusión sobre el conjunto de las APP
4. Una breve síntesis del análisis “contextualizado” de las aglomeraciones seleccionadas

Capítulo V: Conclusiones. Rearticulación de aspectos teóricos y empíricos

PARTE IV
El ingreso al análisis de las Aglomeraciones Productivas

Capítulo I: Estructuración metodológica para el análisis empírico de las aglomeraciones productivas
Introducción
a. Selección, sobre la base de criterios cuanti-cualitativos, de localidades/aglomeraciones para el análisis comparado de casos
b. Análisis de la naturaleza, dinámica y delimitación espacial de las aglomeraciones seleccionadas
c. Descripción de la conformación morfológica del sistema productivo y de la estructura de gobernanza a partir de las homogeneidades o heterogeneidades presentes en las traded y untraded interdependencies
i. La existencia de homogeneidades o heterogeneidades en el sistema productivo y en la estructura de gobernanza
ii. La rigidez o flexibilidad de la estructura productiva
d. Descripción de las vinculaciones entre el sistema productivo y los componentes del entorno Socio-Económico Demográfico local
e. Evaluación del alcance y la calidad con la que la aglomeración y sus actores empresariales se insertan en las Cadenas de Valor Local, Nacional y Global

Capítulo II: Abordaje empírico de las Aglomeraciones Productivas de la maquinaria agrícola
1. Fundamentos de la selección cuali-cuantitativa de las localidades con formato de cluster para el estudio de caso en la provincia de Santa Fe, Argentina
2. Elementos cuantitativos de selección de localidades
i- AP y especialización
ii- Representatividad regional y nacional de las localidades según subsector
3. Elementos cualitativos de selección de localidades
Las Parejas
Firmat

Capítulo III: Complejidad, dinámica y delimitación espacial de las aglomeraciones productivas de la metalmecánica
1. El grado de complejidad de las aglomeraciones de Las Parejas y Firmat
1-1. Los niveles de desintegración vertical de funciones al interior de las empresas
1-2. El comportamiento de las redes de subcontratación
1-3. El comportamiento de los vínculos de proveeduría
1-4. ¿Debilidad de las ventajas estáticas?
i. La existencia de dificultades para el desarrollo de las ventajas estáticas de la AP
ii. La existencia de una AP de baja densidad y escasa complejidad desde el punto de vista de las traded interdependencies
1-5. Las acciones de cooperación y el sistema de gobernanza local
a- Las redes institucionales y la interacción privada y público-privada
i. La inactividad colectiva como resultado de la escasa interacción
ii. Las acciones de cooperación entre actores empresariales y las acciones conjuntas entre actores empresariales e institucionales
b- Factores internos obstaculizadores de la cooperación y la gobernanza
c- La gobernanza local desde la mirada de los actores productivos: ¿ausencia de la instancia municipal del Estado?
¿Debilidad de las ventajas dinámicas?
2. La dinámica (¿evolutiva?) del comportamiento de las aglomeraciones productivas
2-1. ¿Evolución? de la densidad de la AP medida a través de la cantidad de empresas
2-2. ¿Evolución? de la densidad de la AP en la dinámica de la red de proveeduría
2-3. ¿Evolución? de la densidad de la AP en la dinámica de la red de subcontratación
2-4. ¿Evolución? de la densidad de la AP en el volumen de clientes
2-5. ¿Evolución? de las acciones de cooperación y de gobernanza local
2-6 Los obstáculos externos a la evolución de la complejidad del entramado: la influencia del contexto macro nacional sobre las APs
i. Escasa evolución hacia formas más complejas del entramado
3. El alcance (delimitación geográfica) de las aglomeraciones productivas
3-1 Los límites espaciales de las interacciones verticales y horizontales, comerciales y cooperativas
4. Conclusiones

Capítulo IV: Armonía o heterogeneidad interna de las aglomeraciones productivas: explorando la morfología de los entramados de la metalmecánica
Introducción
1- La detección de heterogeneidades en las traded y untraded interdependencies de los actores productivos
2- Consecuencias de la heterogeneidad al interior de las aglomeraciones productivas
2.a. Diferentes configuraciones internas de la AP
2.b. Tamaños y formas heterogéneos de distribución de beneficios colectivamente construidos

Capítulo V: Las vinculaciones entre el sistema productivo local y los componentes del entorno Socio-Económico Demográfico local
1. Variables socioeconómicas
1-1. Nivel de empleo/desempleo
1-2. Necesidades Básicas Insatisfechas: pobreza estructural
2. Variables sociales con impacto económico
2-1. Cobertura social
2-2. Nivel de educación
3. Variables sociodemográficas
3-1. Saldos migratorios
4. Las respuesta a los (des)vínculos entre el sistema productivo local y los componentes del entorno socioeconómico-demográfico

Capítulo VI: Las aglomeraciones productivas y sus vínculos con las Cadenas de Valor Locales, Nacionales y Globales
1. Aglomerados que producen casi exclusivamente para el mercado interno
2. Exportaciones incipientes a mercados periféricos
3. Debilidades internas de las aglomeraciones productivas para la inserción en las Cadenas de Valor debidas a su composición como CESE
4. Escasa autonomía de la AP para la producción completa de la maquinaria agrícola
Diseño
Producción
Comercialización
Postventa

PARTE V
Re-imaginando el desarrollo fundado en clusters

Revisión del análisis metodológico y empírico y construcción de lineamientos de intervención institucional en el marco de una estrategia de desarrollo regional integral e integradora

Capítulo I: La identificación de aglomeraciones productivas: de la individualización arbitraria a la selección nacionalmente integrada

Capítulo II: La contextualización de las aglomeraciones productivas: articulación macro-meso y la presencia del estado-nación
1. Mirando hacia afuera: redes de flujos y enlaces extra-locales en el análisis de la constitución y performance de las aglomeraciones productivas desde una perspectiva alternativa
2. La incorporación de las dimensiones macro desde una perspectiva diferenciadora respecto del análisis de las Cadenas de Valor y de la “competitividad sistémica”
3. Espacios nacionales y Estado-nación bajo la “multiescalaridad interpenetrada”: insumos fundamentales en el análisis de clusters y la formulación de estrategias de desarrollo
i. La incorporación de los espacios nacionales y el Estado-nación desde una perspectiva general
ii. La incorporación de los espacios nacionales y el Estado-nación en el análisis de clusters desde la perspectiva de los países en desarrollo y América latina
La necesidad de identificar las debilidades y las trayectorias diferenciadas entre aglomeraciones de países centrales y periféricos
La necesidad de formular estrategias de desarrollo superadoras de las debilidades de las aglomeraciones productivas y enfoques analíticos del mainstream

Capítulo III: El examen interno de las aglomeraciones productivas
a. Contribuciones emergentes del examen de las traded y untraded: calidades constitutivas, performance, fortalezas y debilidades de las aglomeraciones productivas
i. Contribución desde las pautas metodológicas al nivel de las traded y untraded
ii. Contribución desde los resultados obtenidos a nivel de las traded y untraded
b. Contribuciones emergentes del examen de las heterogeneidades internas de las APs
i. La contribución desde las pautas metodológicas vinculadas al examen de las heterogeneidades internas
ii. La contribución de los resultados obtenidos mediante el examen de las heterogeneidades
c. Contribuciones emergentes desde el examen de los vínculos entre las APs y las dinámicas socioeconómico-demográficas a nivel local
i. La contribución de las pautas metodológicas relativas al examen de los vínculos entre las APs y las dinámicas SED
ii. La contribución desde los resultados obtenidos a partir del examen de los vínculos entre las APs y las dinámicas SED
Breves conclusiones de las estrategias y la implicación institucional a partir del examen interno de las APs

Capítulo IV: El examen re-contextualizador de las aglomeraciones productivas
a. Contribuciones emergentes desde el examen de la dinámica contextual vinculada a los impactos de los cambios en el SSP sobre el interior de las APs
i. La contribución de las pautas metodológicas
ii. La contribución desde los resultados obtenidos con el análisis de los cambios en el SSP
b. Contribuciones emergentes desde el examen de la dinámica contextual relacionada con los cambios en el SSP y los (des)vínculos de las aglomeraciones con los SSED locales
i. La contribución de las pautas metodológicas
ii. La contribución desde los resultados obtenidos mediante el análisis de los vínculos entre el SSP y el SSED
Definiendo los contenidos de la estrategia y la implicación institucional derivada del análisis re-contextualizador de las APs
Capítulo V: Conclusiones y aspectos propositivos

ANEXO
Análisis de las Aglomeraciones Productivas del subsector del mueble de madera

Capítulo I: Abordaje empírico de las Aglomeraciones Productivas del mueble de madera
1. Fundamentos de la selección cuali-cuantitativa de las localidades del mueble de madera con formato de cluster para el estudio de caso en la provincia de Santa Fe, Argentina
2. Elementos cuantitativos de selección de localidades
i. Aglomeración productiva y especialización
ii. Representatividad regional y nacional de las localidades según subsector
32. Elementos cualitativos de selección de las localidades
a. Esperanza
b. Cañada de Gómez

Capítulo II: Complejidad, dinámica y delimitación espacial de las aglomeraciones productivas del mueble de madera
1. El grado de complejidad de las aglomeraciones productivas de Cañada de Gómez y Esperanza
1.1. Los niveles de desintegración vertical de funciones al interior de las empresas
1.2. El comportamiento de las redes de subcontratación
1.3. El comportamiento de los vínculos de proveeduría
1.4. ¿Debilidades de las ventajas estáticas?
1.5. Las acciones de cooperación y la gobernanza local
a. Las redes institucionales y la interacción privada y público-privada
i. Las acciones conjuntas de los entramados productivos del sector mueblero
ii. Las acciones de cooperación entre actores empresariales y las acciones conjuntas entre actores empresariales e institucionales
b. Factores internos obstaculizadores de la cooperación y la gobernanza
c. La gobernanza local desde la mirada de los actores productivos: ¿ausencia de la instancia municipal del Estado?
d. La participación de los actores empresariales en las instituciones locales de apoyo al sector productivo ¿profundización de los obstáculos?
1.6 ¿Debilidad de las ventajas dinámicas?
2. La dinámica (¿evolutiva?) del comportamiento de las aglomeraciones productivas
2.1. ¿Evolución? de la densidad de la AP medida a través de la cantidad de empresas
2.2. ¿Evolución? de la densidad de la AP desde la dinámica de la red de proveeduría
2.3. ¿Evolución? de la densidad de la AP en la dinámica de la red de subcontratación
2.4. ¿Evolución? de la densidad de la AP en el volumen de clientes
2.5. ¿Evolución? de las acciones de cooperación y de gobernanza local
2.6. Los obstáculos externos a la evolución de la complejidad del entramado: la influencia del contexto macro nacional sobre las APs
3. El alcance (delimitación geográfica) de las aglomeraciones productivas
4. Conclusiones

Capítulo III: Armonía o heterogeneidad interna de las aglomeraciones productivas: explorando la morfología de los entramados del mueble de madera
1. La detección de heterogeneidades en las traded y untraded interdependencies de los actores productivos

Capítulo IV: Las vinculaciones entre el sistema productivo local y los componentes del entorno Socio-Económico Demográfico local
1. Variables socioeconómicas
1.1.Nivel de empleo/desempleo
1.2.Necesidades Básicas Insatisfechas: pobreza estructural
2. Variables sociales con impacto económico
2.1.Cobertura social
2.2.Nivel de educación
3. Variables socio-demográficas
3.1.Saldos migratorios

Capítulo V: Las aglomeraciones productivas y sus vínculos con las Cadenas de Valor Locales, Nacionales y Globales
1. Los vínculos externos de las aglomeraciones productivas
2. Destino de las ventas: ubicación de los clientes
3. Debilidades internas de las aglomeraciones productivas para insertarse en las cadenas de valor
4. Las funciones productivas de las APs en términos de la cadena de valor
Diseño y Producción
Comercialización y Postventa

Llega gratis el sábado

Comprando dentro de las próximas 4 h 49 min

Retirá gratis a partir del sábado en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 4 h 49 min

Stock disponible

MIÑO Y DÁVILA EDITORES

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Preguntas y respuestas

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!