Pagá en hasta 6 cuotas

Llega el miércoles 26 de junio

Solo en CABA y zonas de GBA

Comprando dentro de las próximas 6 h 15 min

Retirá entre el 26/jun y el 1/jul en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Vendido por BAEM3768413

No tiene suficientes ventas para evaluar su atención

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Descripción

En principio, Maratón no fue más que el nombre de una ciudad griega que cobró fama por una épica batalla en la que las tropas del General Milcíades hicieron frente a una invasión persa durante las Guerras Médicas (490aC). Heródoto, un gran historiador de la antigüedad, inmortalizó en sus crónicas un hecho que tuvo lugar en el marco de la referida contienda: la extensa corrida de un hoplita y hemeródromo llamado Filípides.
Miles de años después, en vísperas de la organización de los Juegos Olímpicos de Atenas (1896), el ancestral periplo del soldado griego devino objeto de inspiración para un filólogo francés: Michel Bréal. Bajo la denominación de Maratón, el gran ideólogo convirtió la hazaña helénica en una prueba de resistencia: 40 kilómetros de carrera a pie.
Spyros, el Maratonómaco es una obra de ágil lectura que busca reconstruir y novelar los acontecimientos vinculados a la figura de Spyridon Louis: el ganador de la Maratón de los Primeros Juegos Olímpicos Modernos. La trama entretejida por el relato no se reduce al mero despliegue de una dimensión documental, anclada en la sistematización de innumerables datos; al estar asentada sobre una sólida dimensión narrativa que la aleja de lo ensayístico, también opera un sugerente proceso de ficcionalización: monta un concierto de personajes e integra en debates concretos una serie de resultados y anécdotas hasta ahora dispersos. Mientras recupera la historia que permitió engendrar la legendaria prueba, la representación tematiza en un escenario de fines del siglo XIX discusiones vigentes en el imaginario actual del pedestrismo de larga distancia.

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Nadie hizo preguntas todavía. ¡Hacé la primera!