Mismo precio en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Llega gratis el sábado
Retirá gratis a partir del sábado en correos y otros puntos
Ver en el mapa

¡Última disponible!

Vendido por TESEOLIBRERIA

+1000 Productos

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Subtítulo del libro
Identificacion, Genero Y Sintoma
Autor
Luciano Lutereau
Idioma
Español
Editorial del libro
Ediciones La Cebra
Color de la portada
Negro
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2020

Otros

Cantidad de páginas
128
Altura
21 cm
Ancho
14 cm
Peso
100 g
Material de la tapa del libro
Vinil
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Ensayos,Conferencias,Psicoanálisis,Género,Feminismo,Patriarcado
Tipo de narración
Escrito
Edad mínima recomendada
15 años
Lugar de publicación
Argentina

Descripción

Luciano Lutereau
La subjetivación patriarcal
Identificación, género y síntoma
La Cebra




Este libro reúne cinco exposiciones que guardan la huella de lo hablado, el carácter de lo presencial y el riesgo de exhibir el intercambio con un auditorio en conferencias, seminarios, intervenciones y clases.

La subjetivación patriarcal interpela desde el presente, marcado por la agonía del patriarcado, cuya incidencia en la voz pública no tiene retorno. Habla de una subjetivación edípica que puede ser entendida desde las coordenadas que propuso Freud, con simbolizaciones que se encuentran en retroceso, subrayando las categorías clásicas del psicoanálisis hoy en crisis. A su vez, rescata al psicoanálisis que desde sus orígenes avanza como una forma de tratamiento que va contra la misoginia.

Lutereau propone una apertura a la escucha permeable y atenta de nuestros prejuicios, prejuicios de los que no está exento el psicoanálisis, ya no tan seguro de sí mismo tras el advenimiento de las corrientes feministas. Y lo hace desde varios tiempos diferidos: el fin de la histeria, la violencia y destitución masculina; una genealogía de la masculinidad; la crianza, entre la frustración y la experiencia; la filiación o asumir la diferencia entre las reglas y la ley; el analista, el goce y la psicosis; lo materno y lo paterno en la transferencia; las intervenciones, el diagnóstico y la posición del analista; la fantasía de seducción, la identificación y el género; el síntoma, la represión y los celos.

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!