Envío gratis a todo el país

Conocé los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Características del producto

Características principales

Idioma
Español
Formato
Físico
Editorial
García Alonso

Descripción

*************************************************************
BIENVENIDOS A EDITORIAL GARCÍA ALONSO
*************************************************************

SOMOS LA EDITORIAL QUE PUBLICA AL DR. BELLUSCIO

ESTÁS COMPRANDO DIRECTO A LA EDITORIAL (ES DECIR, NO ESTÁS COMPRANDO A UN REVENDEDOR)

4 TOMOS ACTUALIZADOS + 4 DESCARGABLES

ENVÍO GRATIS

GARANTÍA TOTAL

HACEMOS EL ENVÍO EN EL DÍA (SI LA COMPRA LA HACÉS ANTES DE LAS 13 HS) O AL DÍA HÁBIL SIGUIENTE.

CUALQUIER DUDA CONSULTANOS. TENEMOS STOCK.

*************************************************************

Autor Belluscio, Claudio A.

Cantidad de tomos 4

Cantidad de páginas 1406

Teoría y práctica actualizada

4 libros + 4 CD descargables

Análisis e interpretación doctrinaria y jurisprudencial de las distintas fuentes alimentarias (cónyuges, convivientes, hijos menores y mayores, parientes)

Estudio pormenorizado del proceso por alimentos y de sus incidentes (ejecución de alimentos, aumento, disminución, cese, coparticipación…)

Qué hacer frente al incumplimiento. Táctica y estrategia.

Jurisprudencia reciente

Modelos de pactos, convenios y recibos

Modelos de escritos judiciales de todo el proceso por alimentos y de sus incidentes

*************************************************************
# TOMO 1: Alimentos según el CCCN

En esta obra, el Dr. Belluscio analiza en profundidad las distintas fuentes alimentarias que establece el Código Civil y Comercial:
+la nacida del vínculo matrimonial
+la que genera la unión convivencial
+ la de los hijos (menores, mayores de entre 18 y 21 años, de entre 21 a 25 años y de más de 25 años)
+la del parentesco (progenitores, abuelos, nietos, hermanos, suegros, cuñados, tíos)

Temas tratados en los capítulos

Capítulo I: ALIMENTOS ENTRE CÓNYUGES
La eliminación del divorcio con culpa
Protección al cónyuge más débil y su compensación
Alimentos durante la convivencia y la separación de hecho
Alimentos con posterioridad al divorcio vincular

Capítulo II: ALIMENTOS ENTRE CONVIVIENTES
Los efectos de las uniones convivenciales
Durante la convivencia
Cesada la convivencia

Capítulo III: ALIMENTOS DERIVADOS DEL PARENTESCO
Parientes obligados legalmente en el ámbito civil
Parientes no obligados legalmente en el ámbito civil
Características de estos alimentos
Alimentos provisionales
Cuota alimentaria fijada en especie
Fecha de pago y período que debe cubrir la cuota alimentaria
Proceso por alimentos
Prueba de los requisitos para interponer la acción
Recursos contra la sentencia que fija los alimentos
Retroactividad de la sentencia
Medidas cautelares
Intereses
Incumplimiento
Cese de la obligación alimentaria
Irrepetibilidad
Jurisprudencia que aplica la normativa del nuevo Código

Capítulo IV: ALIMENTOS DEBIDOS A LOS HIJOS
Introducción
Extensión de estos alimentos
Forma de pago
Reconocimiento de las tareas de cuidado personal del hijo
Legitimación para demandar estos alimentos
Hijo mayor de edad
Protección del hijo no reconocido y de la madre embarazada en la filiación extramatrimonial
Alimentos en el cuidado personal compartido
Reclamo a ascendientes
Retroactividad e incumplimiento de la sentencia que establece los alimentos
El cónyuge o conviviente respecto de los hijos del otro
Continuidad del deber alimentario, durante la privación y la suspensión del ejercicio de “la responsabilidad parental”
Hijo que se encuentra en el exterior o alejado de sus progenitores
Cuestiones procesales

ANEXO: MODELOS INCORPORADOS AL CDROM
A – Pactos y convenios
B – Recibos de pago en dinero
C – Pago en especie

*************************************************************
# TOMO 2: Proceso por Alimentos. Teoría

Este tomo cubre el análisis e interpretación de todo el proceso de alimentos, así como de los incidentes procesales (ejecución, aumento, disminución, coparticipación, cese, cuota extraordinaria). Complementa a Práctica del Proceso por Alimentos e incidentes – Modelos.

Temas que aborda este libro: Medidas cautelares en el proceso de alimentos. Principales etapas en el proceso de alimentos. Incidente por ejecución de alimentos. Modificación de la cuota alimentaria. Incidente de aumento de la cuota alimentaria. Incidente de disminución de la cuota alimentaria. Incidente de cese de la cuota alimentaria. Incidente de coparticipación de la cuota alimentaria. Incidente por cuota extraordinaria. Síntesis jurisprudencial.

Índice resumido de Proceso por alimentos. Teoría

Capítulo I: MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO DE ALIMENTOS
Las medidas cautelares
Medidas cautelares en los procesos de familia: sus particularidades
Medidas cautelares en alimentos: sus características y admisibilidad
Alimentos provisionales
Embargo preventivo
Intervención judicial. Interventor judicial informante
Intervención judicial recaudadora
Prohibición de innovar
Prohibición de contratar
Inhibición general de bienes
Anotación de litis

Capítulo II: PRINCIPALES ETAPAS EN EL PROCESO DE ALIMENTOS
La etapa previa. Mediación previa y obligatoria
Competencia
Demanda
Excepciones
Contestación de la demanda
Audiencia preliminar
Prueba
Innovaciones en cuanto a la prueba en el Código Civil y Comercial de la Nación aplicables a los procesos por alimentos
Intervención del Abogado del Niño
Intervención del Asesor de menores
Sentencia
Costas del proceso
Recursos
Principio de oficiosidad y caducidad de instancia

Capítulo III: INCIDENTE POR EJECUCIÓN DE ALIMENTOS
Ejecución especial en materia de alimentos
Trámite de la ejecución de la cuota alimentaria
Medios para efectivizar la ejecución por alimentos

Capítulo IV: MODIFICACIÓN DE LA CUOTA ALIMENTARIA
Introito
La determinación de la cuota no hace cosa juzgada material
La vía incidental

Capítulo V: INCIDENTE DE AUMENTO DE LA CUOTA ALIMENTARIA
Momento desde el cual se debe el aumento del nuevo importe de la cuota
Posibilidad de abonar la diferencia en cuotas
Efecto suspensivo del recurso interpuesto
Prueba
Competencia
Mediación previa obligatoria
Establecimiento de una cuota provisoria durante el proceso incidental por aumento de cuota
Prohibición de interponer un nuevo incidente adeudando las costas de otro anterior
Principales causas que para la jurisprudencia pueden dar lugar a un aumento de la cuota

Capítulo VI: INCIDENTE DE DISMINUCIÓN DE LA CUOTA ALIMENTARIA
Introito
Fecha desde la cual rige
Efecto suspensivo del recurso interpuesto
Establecimiento de una cuota provisoria durante el proceso incidental por disminución de cuota
Competencia
Mediación previa obligatoria
Prueba
Principales causas que para la jurisprudencia pueden dar lugar a una disminución de la cuota

Capítulo VII: INCIDENTE DE CESE DE LA CUOTA ALIMENTARIA
Generalidades en materia procesal
Principales causas que para la jurisprudencia pueden dar lugar al cese de la cuota

Capítulo VIII: INCIDENTE DE COPARTICIPACIÓN DE LA CUOTA ALIMENTARIA
En el régimen anterior
En el régimen actual

Capítulo IX: INCIDENTE POR CUOTA EXTRAORDINARIA

Anexo: SÍNTESIS JURISPRUDENCIAL

*************************************************************
#TOMO 3: Práctica del Proceso por Alimentos. Modelos

Parte práctica, complementa al teórico. Consiste en una gran cantidad de modelos de escritos judiciales, ordenados en secuencia del proceso, y cubre todos los temas abordados en el tomo teórico de análisis. Son escritos que abarcan desde la demanda hasta la sentencia y contemplan todas las instancias procesales.

Aporta modelos para: Alimentos debidos a los hijos menores. Alimentos debidos a los hijos mayores (18 a 21 años). Alimentos debidos a los hijos mayores de 21 años. Alimentos debidos entre los cónyuges (convivencia, separación de hecho y divorcio). Alimentos entre parientes (con preponderancia de abuelos a sus nietos). Alimentos en las uniones convivenciales. Incidente de ejecución de la cuota alimentaria. Incidentes de aumento, disminución, coparticipación y cese

Índice resumido de Práctica Proceso por alimentos. Modelos

Capítulo I: ALIMENTOS DEBIDOS A LOS HIJOS MENORES DE EDAD
Acompaña bono
Demanda por alimentos cuando los ingresos del alimentante se pueden acreditar en forma directa
Demanda por alimentos cuando los ingresos del alimentante sólo pueden ser acreditados mediante prueba indiciaria
Cédula de notificación
Contestación de la demanda
Audiencia del art. 360 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
Se abra a prueba
Oficios
Se cierre el período de prueba
Autos para alegar
Solicita regulación de honorarios profesionales
Solicita copias certificadas
Solicita fotocopias
Incidentes
Interventor judicial recaudador

Capítulo II: ALIMENTOS PARA LOS HIJOS MAYORES DE EDAD
Hijos mayores de edad de entre 18 y 21 años
Hijo no conviviente con los progenitores
Hijo que continúa conviviendo con su progenitora. Reclamo del progenitor conviviente (en representación del hijo) contra el progenitor no conviviente
Hijos mayores de 21 años
Continuidad de la cuota alimentaria para el hijo mayor, de entre 21 y 25 años, por cursar estudios universitarios
Hijo que reclama alimentos al padre
Progenitor que contesta la demanda oponiéndose a la fijación de la cuota dineraria solicitada por el hijo, por considerar que éste tiene recursos suficientes con los cuales cubrir sus necesidades alimentarias
Hijo que reclama alimentos a ambos progenitores
Alimentante que solicita la disminución de la cuota
Alimentante que solicita el cese de la cuota

Capítulo III: ALIMENTOS ENTRE CÓNYUGES
Alimentos en la convivencia matrimonial
Alimentos en la separación de hecho
Alimentos provisorios reclamados por uno de los cónyuges
Divorcio. Alimentos posteriores al divorcio vincular para quien padece una enfermedad grave preexistente al divorcio que le impide auto sustentarse
Divorcio. Alimentos posteriores al divorcio vincular para quien no tiene recursos propios suficientes, ni posibilidad razonable de procurárselos
Cédula de notificación
Contestación de la demanda
Audiencia del art. 360 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
Se abra a prueba
Oficios
Se cierre el período de prueba
Autos para alegar
Solicita regulación de honorarios profesionales
Solicita copias certificadas
Solicita fotocopias
Divorcio. Convenio regulador en materia de alimentos
Vía incidental. Cónyuge alimentante que solicita el cese de la cuota
Vía incidental. Cónyuge alimentante que solicita la reducción de la cuota

Capítulo IV: ALIMENTOS ENTRE PARIENTES
Convenio por alimentos celebrado con el abuelo
Demanda de alimentos contra los abuelos
Desplazamiento del reclamo hacia otro obligado alimentario
Coparticipación en la cuota alimentaria a fijarse
Reclamación conjunta de alimentos al padre y a los abuelos
Cédula de notificación
Contestación de la demanda
Audiencia del art. 360 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
Se abra a prueba
Oficios
Autos para alegar
Solicita regulación de honorarios profesionales
Solicita copias certificadas
Solicita fotocopias
Alimentos provisorios para los nietos menores solicitados conjuntamente con la demanda
Alimentos provisorios para los nietos menores solicitados con posterioridad a la interposición de la demanda
Disminución de cuota alimentaria fijada al abuelo
Aumento de cuota de alimentos correspondiente a los nietos menores de edad
Convenio sobre alimentos para los nietos menores de edad efectuado por sus abuelos
Forma de pago
Ejecución de la cuota de alimentos

Capítulo V: ALIMENTOS ENTRE CONVIVIENTES
Demanda por alimentos contra el progenitor no conviviente con los hijos
Aporte del progenitor conviviente
Hijo menor de edad que demanda por alimentos
Alimentos correspondientes al hijo no reconocido
Pago en especie
Modificación de la cuota alimentaria
Convenio por alimentos
Reclamación conjunta al padre y a los abuelos
Alimentos provisorios
Alimentos del progenitor afín
Alimentos fijados o reclamados entre los convivientes

#tomo 4: Incumplimiento de la cuota alimentaria

Este cuarto tomo se centra en las medidas civiles, procesales y penales para revertir el incumplimiento alimentario. Entre estas medidas caben destacar las más innovadoras que permiten aplicar al juez o tribunal actuante, los arts. 553 y 670 del Código Civil y Comercial de la Nación. Además de enumerar y analizar exhaustivamente tales medidas civiles, procesales y penales, se han volcado en las páginas de esta obra numerosas citas jurisprudenciales y modelos de escritos judiciales, que serán de suma utilidad para el colega que ejerce a diario la profesión en el ámbito del Derecho de Familia.


Índice del libro Incumplimiento de la cuota alimentaria

Capítulo I: Causas del incumplimiento alimentario

Psicológica
Cultural
Económica
Legales

Capítulo II: Ejecución de las cuotas alimentarias debidas

Ejecución especial en materia de alimentos
Trámite de la ejecución de la cuota alimentaria
Medios para efectivizar la ejecución por alimentos
Intereses

Capítulo III: Responsabilidad solidaria del empleador ante el incumplimiento de la orden de retención

La responsabilidad solidaria del empleador
Fallos jurisprudenciales que aplican esta solidaridad de la deuda alimentaria

Capítulo IV: Medidas razonables ante el incumplimiento de la cuota alimentaria.
Jurisprudencia que las aplica.

Las medidas razonables que establecen los arts. 553 y 670 del CCCN
Fallos jurisprudenciales que aplican las estas medidas

Capítulo V: Medidas conminatorias, sancionatorias y resarcitorias

Ámbito civil
Ámbito penal
Apéndice I: Síntesis jurisprudencial

Apéndice II: Modelos de escritos

Garantía del vendedor: 1 meses

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Nadie hizo preguntas todavía. ¡Hacé la primera!

Opiniones del producto

4.3

Calificación 4.5 de 5

Opiniones destacadas

Calificación 4 de 5

11 abr. 2023

Calificación 5 de 5

07 mar. 2023

Calificación 4 de 5

28 jun. 2022