en 6 cuotas de

Publicación pausada
Vendido por EDICIONESDELBOULEVARD

+50

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Características del producto

Características principales

Título del libro
La grieta. Historia de los desencuentros argentinos
Autor
Esteban Domina
Idioma
Español
Editorial del libro
Ediciones Del Boulevard

Otras características

Género del libro
Investigación histórica
Tipo de narración
Historia
ISBN
9789875566224

Descripción

LA GRIETA. Historia de los desencuentros argentinos
de Esteban Dómina
232 páginas

EL LIBRO
Argentina es el país de las antinomias. La nuestra es una historia de desencuentros, una saga de todos contra todos donde hay más conflicto que acuerdo, intolerancia que comprensión, discordia que consenso.
Podría alegarse que en casi todos los países democráticos hay controversias, o que la política, en tanto puja de poder, genera divisiones, pero entre nosotros parecen no tener fin. Desde hace algunos años se generalizó el uso de la palabra «grieta» para aludir a posturas o percepciones opuestas e inflexibles que dividen a la sociedad en bandos irreconciliables.
El autor ensaya una relectura rigurosa y descarnada de la historia nacional para dilucidar en qué medida la mentada grieta —con esa u otra acepción— estuvo presente a lo largo de la misma y cuánto perduró e influyó en el clima de época y en el comportamiento de los respectivos actores políticos y sociales.
A lo largo de la obra se repasan los desencuentros de la primera hora, de la etapa de la organización nacional, de la Argentina centenaria, las sucesivas grietas del siglo XX y el ciclo democrático abierto en 1983 hasta llegar a la Argentina del presente.
Después del recorrido propuesto, cabe preguntarse si los argentinos estamos condenados a grieta perpetua, a seguir inmersos por siempre en un mar de conflictos y divisiones, o si algún día seremos capaces de reencontrarnos y navegar en aguas abiertas, de cara al futuro.

EL AUTOR
Esteban Dómina nació en Las Varillas (provincia de Córdoba) en 1952. Se graduó de Contador Público y Licenciado en Administración en la Universidad Nacional de Córdoba. Fue profesional independiente, docente universitario y, en el campo de la política y la función pública, ocupó diversos cargos legislativos y ejecutivos, en el orden nacional, provincial y municipal. Su afición por la literatura y la escritura es de toda la vida. Publicó numerosos artículos, ensayos y notas en diarios y revistas. Es autor de dieciséis libros: De puño y letra (1998), Historia mínima de Córdoba (2003), La misteriosa desaparición de Martita Stutz (2005), Morir en grande (2006), Caso Penjerek (2007), Caso Yalovetzky (2008), Morir en grande II (2009), Santiago Derqui. El federalismo perdido (2010), Tejas con Historia (2011), El general cautivo (2012), Los Pujadas. De la épica guerrillera al horror (2013), Las promesas del general (2014), La independencia argentina. 14 años de política, diplomacia, guerra (2016), Mujeres argentinas (2017), Protagonistas de la historia (2018) y La mafia en acción. Caso Ayerza (2018).
Es conferencista y columnista en medios gráficos, radiales y televisivos sobre temas históricos.

Preguntas y respuestas

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!