11600 pesos

en 12x 2328 pesos con 70 centavos

Llega entre el miércoles y el jueves 14 de diciembre

Beneficio Mercado Puntos

Retirá entre el miércoles y el lunes 18 de diciembre en correo y otros puntos

Beneficio Mercado Puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Información sobre el vendedor

MercadoLíder

¡Es uno de los mejores del sitio!

  • +100

    Ventas concretadas

  • Brinda buena atención

  • Despacha sus productos a tiempo

Ver más datos de este vendedorSe abrirá en una nueva ventana

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Naranja
Mastercard

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Mastercard Débito
Cabal Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Título del libro
Representaciones Sociales Y Prácticas En La Psicogénesis
Autor
Antonio Barreiro Alicia Castorina
Idioma
Español
Editorial del libro
MIÑO Y DAVILA
Edición del libro
1
Tapa del libro
Blanda

Otras características

Cantidad de páginas
224
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Ciencias sociales y humanísticas
Tipo de narración
Escrito
Edad mínima recomendada
16 años
ISBN
9788415295556

Descripción

¿Es posible sostener, en un nivel de análisis metateórico, la compatibilidad de las investigaciones de la psicología del desarrollo y la teoría de las representaciones sociales? ¿De qué manera la adquisición individual de conocimientos sociales se articula con las prácticas y las significaciones colectivas? ¿De qué modo las prácticas sociales intervienen en la elaboración individual de nociones sociales por parte de los individuos? ¿La apropiación de la justificación social de actos morales involucra o no un proceso de conceptualización individual?

Estos son algunos de los interrogantes que atraviesan los trabajos reunidos en la obra coordinada por Castorina y Barreiro. Se trata de investigaciones empíricas, elaboraciones teóricas y reflexiones metateóricas, dedicadas al estudio de la construcción de conocimientos sociales apelando, en su mayor parte, a dos campos dentro de la psicología: la psicología del desarrollo y la teoría de las representaciones sociales, particularmente respecto de la construcción de conocimientos sociales de niños y adolescentes. No obstante, en este libro se incluyen trabajos que también recurren a otras disciplinas estableciendo un diálogo con las ciencias sociales –la psicología social, la antropología, la sociología, la historia y la filosofía– al establecer comparaciones con sus procedimientos metodológicos y su perspectiva conceptual, asumiendo críticamente sus contribuciones para consolidar el propio programa de investigación.


Escriben: Alicia Barreiro, Daniela Bruno, José Antonio Castorina, Julián Ferreyra, Mariana García Palacios, Mariela Helman, Axel Horn, Marcela Kurlat, Nicolás Robles López, María Sartí.


224 páginas, 1ª edición julio 2014. ISBN 978-84-15295-55-6. Formato 14 x 22,5 - Rústica - Colección: Nuevos Enfoques en Educación (dirigida por Carina Kaplan)

Sobre los compiladores:

ALICIA BARREIRO es Doctora en Ciencias de la Educación y Postdoctora en Ciencias Sociales y Humanas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Magister en Psicología Educacional y Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la UBA. Actualmente se desempeña como Investigadora del CONICET y como docente en la Cátedra Psicología y Epistemología Genéticas I, Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires. Es autora de numerosas publicaciones a nivel nacional e internacional sobre temáticas vinculadas al desarrollo del conocimiento social, particularmente moral, en niños y adolescentes.

JOSÉ ANTONIO CASTORINA es Profesor Consulto de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, e Investigador Principal del Conicet. Ha dictado conferencias y seminarios de posgrado en universidades nacionales y extranjeras. Ha sido autor de numerosos artículos, libros y capítulos de libro sobre problemas de la psicología del conocimiento social de los niños, epistemología genética y epistemología de la psicología del desarrollo y de la educación.

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES


CONTENIDO

Prólogo, por Flavia Terigi

Introducción, por José Antonio Castorina

Capítulo 1. La psicología del desarrollo y la teoría de las representaciones sociales. La defensa de una relación de compatibilidad, por José Antonio Castorina

Capítulo 2. Los usos de las representaciones sociales en la investigación educativa, por José Antonio Castorina y Alicia Barreiro

Capítulo 3. La investigación psicológica del desarrollo de la justicia: ¿Racionalidad inmanente o polifasia cognitiva?, por Alicia Barreiro y José Antonio Castorina

Capítulo 4. El desarrollo de las nociones económicas y sus restricciones sociales: contribuciones de la psicología genética y la teoría de las representaciones sociales, por Nicolás Robles López, Alicia Barreiro y José Antonio Castorina

Capítulo 5. El desarrollo de las justificaciones del castigo: ¿Conceptualización individual o apropiación de conocimientos colectivos?, por Alicia Barreiro

Capítulo 6. Las representaciones sociales de la política de adolescentes argentinos, por Daniela Bruno y Alicia Barreiro

Capítulo 7. Juicios morales y memoria colectiva: narrativas de jóvenes sobre la “Conquista del Desierto”, por María Sarti y Alicia Barreiro

Capítulo 8. La construcción de conocimiento religioso y las prácticas sociales. “Ir a la iglesia” según los niños y niñas de un barrio qom urbano, por Mariana García Palacios

Capítulo 9. Hacia los “intramuros” de la escuela desde los “extramuros” de la psicología genética. Las prácticas escolares y las ideas infantiles sobre el derecho a la intimidad, por Axel Horn, Mariela Helman, José Antonio Castorina y Marcela Kurlat

Capítulo 10. Conceptualizaciones infantiles sobre la intimidad y su derecho: especificidad, aportes y perspectivas desde los medios y plataformas virtuales, por Julián Ferreyra, Axel Horn y José Antonio Castorina

Garantía del vendedor: 90 días

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Nadie hizo preguntas todavía. ¡Hacé la primera!