EnvĂ­o gratis a todo el paĂ­s

Conocé los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atenciĂłn

CaracterĂ­sticas del producto

CaracterĂ­sticas principales

TĂ­tulo del libro
TRATADO DE LOS CONTRATOS - Parte General. 3ÂŞ ediciĂłn ampliada y actualizada con el CĂłdigo Civil y Comercial de la NaciĂłn
Autor
Lorenzetti, Ricardo Luis
Idioma
Español
Editorial del libro
Rubinzal
EdiciĂłn del libro
3
Tapa del libro
Blanda
Con Ă­ndice
SĂ­
Año de publicación
2018

Otras caracterĂ­sticas

Altura
23 cm
Ancho
16 cm
Material de la tapa del libro
Vinil
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
GĂ©nero del libro
Ciencias sociales y humanĂ­sticas
Subgéneros del libro
Derecho
Tipo de narraciĂłn
Derecho
Tamaño del libro
Mediano
ColecciĂłn del libro
No
Accesorios incluidos
No
Edad mĂ­nima recomendada
0 años
Edad máxima recomendada
100 años
Escrito en imprenta mayĂşscula
SĂ­
ISBN
9789873012563

DescripciĂłn

Tratado De Los Contratos

Tercera EdiciĂłn Ampliada Y Actualizada Con El CĂłdigo Civil De La NaciĂłn
TOMO 1


Autor: Lorenzetti, Ricardo Luis
Año: 2021
EdiciĂłn: 3
Editorial: Rubinzal
Páginas: 968

Teoría del contrato. Concepciones sobre el contrato, sobre el fundamento de la obligación contractual y sobre el modelo de contrato. Instituciones, orden público y función contractual. Tutela constitucional del contrato. Principios aplicables a los contratos. Las funciones del Derecho de los contratos. ¿Cómo resolver casos de contratos? Dogmática del contrato. Concepto. Elementos del concepto de contrato. Estructura. Función. Teorías unitaria y sistémica. Jerarquía normativa en la regulación del contrato. Clasificación de los contratos. La formación del contrato: el consentimiento. La manifestación de voluntad. La oferta. La aceptación. El momento en que se perfecciona el contrato. Obligación contractual sin consentimiento. La negociación: acuerdos para negociar y responsabilidad precontractual. Acuerdos para negociar un contrato. La responsabilidad precontractual. Presupuestos y defectos del consentimiento. Estructura argumentaria. Capacidad para contratar. Defectos del consentimiento. La lesión. Objeto y contenido. Presupuestos de validez del objeto. Sobre algunas reglas legales referidas al objeto. La causa. La forma. La prueba. Medios de prueba. La carga de la prueba. Interpretación, calificación e integración del contrato. Delimitación del tema. El acto interpretativo y sus reglas. Efectos subjetivos del contrato: partes, terceros, conexidad contractual, acciones de terceros. Parte contractual. Representación. Sucesores a título universal. La revisión y la frustración del contrato. Fundamentos teóricos de la revisión. La revisión del contrato basada en la frustración del fin y el abuso del derecho. Ineficacia y extinción. Ineficacia estructural. Ineficacia funcional. Efectos frente a terceros: inoponibilidad. Extinción del contrato. La responsabilidad contractual. Responsabilidad extracontractual. Presupuestos. Responsabilidad poscontractual. Daños causados al contrato o por el contrato. Modalidades especiales. Efectos propios de los contratos bilaterales y de los contratos onerosos. El pacto comisorio y la resolución. La obligación de saneamiento en los contratos onerosos. Contratos celebrados por adhesión y de consumo. Fractura del tipo general de contratos: contratos discrecionales y de consumo. Contratos celebrados por adhesión. Contratos colectivos y difusos.

TOMO 1

Metodología, pág. 9
INTRODUCCIĂ“N - ELEMENTOS COMUNES DE LA PARTE ESPECIAL DE CONTRATOS
CAPĂŤTULO I - EL TIPO Y LA ATIPICIDAD
Introducción, pág. 15
I. Noción de tipicidad en materia de contratos, pág. 15
II. La dinámica de los modelos contractuales, pág. 17
Primera Parte - El tipo, pág. 19
I. El tipo referido a la noción general de contrato, pág. 19
1. Caracteres del tipo contractual, pág. 19
2. Tendencias actuales, pág. 20
3. El tipo general en el Código Civil y Comercial, pág. 22
A) Los contratos discrecionales, pág. 22
B) Los contratos de consumo, pág. 22
II. El tipo referido a los contratos especiales, pág. 23
1. Cuestiones ajenas al tipo especial, pág. 23
A) Problema de la admisibilidad, pág. 23
B) Problemas relativos a la formación de un contrato válido, pág. 23
C) El control estatal de entrada al mercado, pág. 24
2. Los contratos especiales, pág. 24
A) La finalidad económico-social como elemento para el tipo y la calificación, pág. 24
B) Funciones facilitadora, delimitativa y de programación, pág. 25
C) Las funciones contractuales típicas, pág. 26
3. El Código Civil y Comercial y la tipificación de las partes generales dentro de la parte especial, pág. 29
4. Los tipos especiales en el Código Civil y Comercial, pág. 30
Segunda Parte - Contratos innominados, pág. 31
I. La determinación de las normas aplicables, pág. 31
1. La calificación del contrato, pág. 31
2. Jerarquía de normas, interpretación, integración, rectificación: aplicación de normas generales, especiales, imperativas y supletorias, pág. 31
3. La solución jurídica basada en los problemas típicos, pág. 34
II. Existencia de un solo contrato, pág. 35
1. Contratos nominados, pág. 35
2. Atípicos puros, pág. 35
3. Atípicos mixtos, pág. 35
A) Prestación principal y accesorias pertenecientes a distintos tipos, pág. 35
B) Prestaciones principales pertenecientes a distintos tipos, pág. 36
4. El negocio jurídico indirecto, pág. 36
5. Existencia de varios contratos, pág. 38
Tercera Parte - Uniones de contratos típicos y atípicos, pág. 38
I. La existencia de uno o varios contratos, pág. 38
II. Uniones de contratos de origen legal, pág. 39
1. Contratos autónomos recíprocos, pág. 39
2. Contrato principal y accesorio, pág. 39
3. El subcontrato, pág. 40
4. Sucesión de contratos, pág. 41
III. Uniones de contratos de origen convencional, pág. 41
1. Negocio realizado a través de varios contratos, pág. 41
2. Finalidad supracontractual, pág. 42
CAPÍTULO II - REDES CONTRACTUALES, pág. 43
Primera Parte - Conceptualización jurídica, pág. 44
I. La finalidad económica, pág. 44
1. La oferta asociada y los productos complejos, pág. 45
2. Redes de consumidores: reglas de circulación ordenada de contratos, pág. 46
3. La metáfora del almacenero, la cadena y la red de distribución, pág. 47
4. Coordinadores de servicios y de productos: La subcontratación masiva, pág. 48
5. Comunidades reales, pág. 49
6. El aseguramiento individual y la comunidad de riesgos, pág. 50
7. Consecuencias jurídicas, pág. 51
II. Teorías jurídicas sobre las redes contractuales, pág. 52
1. La tesis de los contratos relacionales, pág. 52
2. El contrato marco de base asociativa basado en el interés común, pág. 53
3. Grupos de contratos unidos por una operación económica, pág. 55
III. La teoría sistémica, pág. 56
1. Relaciones entre las partes: elementos y deberes sistemáticos, pág. 57
2. Relaciones frente a terceros, pág. 58
A) Acciones directas extracontractuales y contractuales, pág. 58
B) Acciones indirectas, pág. 60
Segunda Parte - Relaciones internas, pág. 60
I. Elementos tipificantes y caracteres, pág. 60
1. Colaboración gestoria, pág. 60
2. Colaboración asociativa, pág. 61
3. La colaboración en las redes contractuales, pág. 62
4. Integración y conexidad, pág. 63
5. La interpretación en los grupos de contratos, pág. 65
II. Contrato y sistema, pág. 67
1. El interés asociativo en la conexidad contractual, pág. 67
A) El interés como elemento de la conexidad, pág. 67
B) El principio democrático: conexidad y dominación, pág. 68
C) El principio de la coordinación, pág. 69
2. Equilibrio del contrato y del sistema, pág. 70
A) La correspectividad sistemática de las prestaciones, pág. 70
B) Deberes colaterales sistemáticos, pág. 74
C) Afectación de la causa derivada de la traslación de riesgos a los consumidores, pág. 75
D) Afectación de la causa derivada de la imposición de cargas públicas a la empresa, pág. 76
III. El control a través de la red, pág. 77
1. Estructura interna de la red, pág. 77
2. Concentración vertical y horizontal de empresas, pág. 78
3. Técnicas de control, pág. 80
4. El control de la prestación en el campo laboral y comercial, pág. 80
5. El control en los vínculos de colaboración autónoma: finalidades, pág. 82
6. Efectos, pág. 83
7. El ejercicio abusivo del control, pág. 84
IV. Efectos entre las partes: Deberes de protección del sistema, pág. 85
1. La obligación de contribuir al sostenimiento del grupo, pág. 85



*********************************************************************************************************

Frecuentes:

Podes escribirnos y despejar tus dudas antes de realizar la compra y serán respondidas de lunes a viernes de 10.30 a 18 hs., fuera de ese horario se responderán al siguiente día hábil.

Entregas:

Desde la acreditación del pago, la preparación de tu pedido para el despacho puede demorar 24 horas. Luego, el plazo de entrega estimado podrás consultarlo ingresando tu código postal en el calculador de envíos de MercadoLibre.
Los envíos se realizan por MercadoEnvíos o bien puedes “Acordar con el vendedor” y pasar a retirarlo una vez que hayas recibido nuestro mensaje.
Se puede retirar por zona de tribunales de lunes a viernes de 10.30 a 18 hs.

Formas de Pago:

Aceptamos todas las formas de pago de MercadoPago. Consultá las promociones de cuotas sin interés que tienen para ofrecerte.

Realizamos Factura C. Si deseas recibirla, por favor, envianos por mensaje tu nĂşmero de cuit/cuil y tu e-mail.


Muchas gracias!

GarantĂ­a del vendedor: 3 meses

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Nadie hizo preguntas todavía. ¡Hacé la primera!