Mismo precio en 6 cuotas de

Envío gratis a todo el país

Conocé los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Título del libro
Biblioteca De Derecho Sucesorio 2020
Autor
Jorge Germano
Idioma
Español
Editorial del libro
García Alonso
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2022

Otras características

Cantidad de páginas
2566
Altura
23 cm
Ancho
16 cm
Peso
5500 g
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Derecho,Sucesiones,sucesion,sucesorio
Tipo de narración
Biblioteca
Edad mínima recomendada
15 años
Edad máxima recomendada
115 años
Escrito en imprenta mayúscula
No

Descripción

*************************************************************
BIENVENIDOS A EDITORIAL GARCÍA ALONSO
*************************************************************

SOMOS LA EDITORIAL QUE PUBLICA LA BIBLIOTECA

ESTÁS COMPRANDO DIRECTO A LA EDITORIAL (ES DECIR, NO ESTÁS COMPRANDO A UN REVENDEDOR)

7 TOMOS ACTUALIZADOS + 6 DESCARGABLES

ENVÍO GRATIS

GARANTÍA TOTAL

HACEMOS EL ENVÍO EN EL DÍA (SI LA COMPRA LA HACÉS ANTES DE LAS 13 HS) O AL DÍA HÁBIL SIGUIENTE.

CUALQUIER DUDA CONSULTANOS. TENEMOS STOCK.

*************************************************************

Biblioteca de Derecho Sucesorio
Contá con las herramientas necesarias para ejercer

Podrás tramitar una sucesión de principio a fin y administrar la masa indivisa mientras dure el estado de indivisión.

7 tomos + 6 descargables

2106 páginas

Teoría y práctica actualizada

Derecho de fondo + Procesal


Tomo 1. Análisis del Derecho Sucesorio

El primer tomo de la Biblioteca de Derecho Sucesorio trata todo el derecho de fondo según el CCCN. Cada capítulo, un instituto legal del derecho sucesorio.

Análisis detallado de las nomas, artículo por artículo, con supuestos facticos de su aplicación.

Relaciona los institutos legales de la sucesión con las demás normas del derecho interno civil y comercial.

Soluciones prácticas aplicando por analogía otras normas a situaciones no previstas legalmente

Supuestos fácticos que podrían presentarse en la aplicación de dichas normas, y soluciones para casos concretos.


Índice capítulos del tomo 1 (Derecho sucesorio de fondo)

Sucesores. Clases. Transmisión de los derechos
Transmisión de derechos por causa de muerte
Llamamiento hereditario
Capacidad para suceder
Vocación hereditaria
Exclusión de la vocación hereditaria
Perdón de la causal de indignidad
Ejercicio de la acción de indignidad. Legitimación
Aceptación y renuncia de la herencia diferida
Formas y actos de aceptación de la herencia
Renuncia a la herencia
Cesión de herencia
Petición de herencia
Responsabilidad del heredero y de los legatarios en la herencia
Estado de indivisión de la comunidad hereditaria. Administración de la masa. Fin de la comunidad hereditaria
Indivisión forzosa de la comunidad hereditaria
Del proceso sucesorio
Administración judicial de la sucesión
Partición hereditaria
Derecho real de habitación del cónyuge supérstite
Colación de donaciones
Colación de deudas
Efectos legales de la partición
Nulidad y reforma de la partición realizada
Partición por los ascendientes
Sucesiones intestadas
Porción legítima
Sucesiones testamentarias
Inhabilidad para suceder por testamento
Institución y sustitución de herederos y legatarios en sucesiones testamentarias
Revocación y caducidad de las disposiciones testamentarias
Albacea. Ejercicio del albaceazgo


Tomo 2. Práctica del Derecho Sucesorio

Este segundo tomo de la Biblioteca de Derecho Sucesorio contiene todos los modelos listos para adaptar a situaciones reales

Gran variedad de modelos de escritos abordando la totalidad del proceso judicial.

Modelos orientativos completos como si se tratara de una situación real, sin dejar espacios en blancos para completar, que permiten ver un escrito de manera completa y estructurada.

Varios escritos para un mismo instituto legal frente a distintas situaciones reales (inicio de una sucesión, administración, etc.).

Modelos de práctica extrajudicial (testimonios de los actos judiciales, aceptaciones de cargos, acuerdos privados, poderes de administración, entre otros).



Índice de capítulos del tomo 2 (Práctica – Modelos)

Inicio de procesos sucesorios. Acredita llamamiento hereditario
Exclusiones de vocación hereditaria. Indignidad, renuncia, cónyuge sobreviviente y nulidad de testamento
Administración de la masa indivisa hereditaria extrajudicial
Petición de medidas cautelares o de protección del acervo hereditario
Administración judicial de la sucesión
Indivisión hereditaria
Acciones de protección de la legítima
Colación de donaciones
Colación de deudas
Subasta de derechos y acciones hereditarias
Partición
Reconstrucción de expediente sucesorio
Solicita regulación de honorarios
Beneficio de litigar sin gastos en incidentes sucesorios
Instrumentos judiciales


Tomo 3. Proceso sucesorio

Proceso sucesorio es el tercer tomo de la Biblioteca de Derecho Sucesorio, y analiza los diversos institutos legales previstos en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y el de la Provincia de Buenos Aires respecto al proceso sucesorio, comparando cada jurisdicción y marcando las diferencias, cuando las hay, como así también las similitudes.

Es un análisis exegético, artículo por artículo, y aporta una visión integral del proceso, sin mezclar sus distintas etapas. En ocasiones se mencionan pautas establecidas en el Código Civil y Comercial de la Nación relativas al proceso sucesorio, y cómo aplicarlas en caso de que existan otras pautas similares o contrapuestas entre ese ordenamiento de fondo y alguno de los de forma.

Índice de capítulos

Preliminares
Justicia nacional, federal y provincial. Competencias en materia sucesoria
Jurisdicción sucesoria internacional. Derecho procesal sucesorio
Derecho procesal. Jurisdicción interna. Estamentos federal, nacional y provincial
Órganos judiciales y competencias
Reglas generales y especiales de la competencia y la jurisdicción
Competencia en materia de sucesiones
Cuestiones de competencia. Planteos. Inhibitoria. Declinatoria
Recusación y excusación de jueces
Proceso sucesorio federal, nacional y provincial. Normas generales de procedimiento
Sucesión extrajudicial. Normas generales. Alcances
Sucesión ab intestato
Sucesiones testamentarias. Normas procesales
Régimen de administración de la comunidad hereditaria. Normas procesales
Etapas de inventario y avalúo de los bienes relictos que integran la masa hereditaria
Partición y adjudicación de bienes de la comunidad indivisa hereditaria
Partición judicial de la comunidad indivisa hereditaria
Herencia vacante
Fallecimiento presunto. Ausencia con presunción de fallecimiento
Incidentes


Tomo 4. Medidas cautelares y protectorias en procesos sucesorios

Este cuarto tomo de la Biblioteca de Derecho Sucesorio permite conocer en profundidad todas las clases de medidas precautorias que existen, sus diferencias, su aplicación dentro del derecho sucesorio y todas las condiciones que se exigen para su otorgamiento.

Permite que puedas aplicar en cada caso concreto la medida precautoria a las particularidades del caso, para una mejor protección de los derechos de la comunidad hereditaria o los derechos particulares o sucesorios del cliente.

Y que puedas contar con una base de modelos actualizados, bien fundamentados, con que solicitar todas las medidas cautelares y precautorias analizadas en los capítulos teóricos.

Índice de capítulos teóricos
Medidas cautelares en general
Requisitos de procedencia para la existencia y dictado de medidas cautelares
Medidas cautelares en relación con los procesos sucesorios
Clasificación según sujeto peticionante de la medida cautelar e incidencia
Diferencias de las medidas cautelares respecto de otros anticipos jurisdiccionales
Medidas autosatisfactivas en los procesos sucesorios
Medidas protectorias
Medidas urgentes
Medidas preventivas en las sucesiones
Medidas cautelares dentro de la sucesión: embargo preventivo
Medidas cautelares dentro de la sucesión: secuestro de bienes muebles registrables o no
Medidas cautelares dentro de la sucesión: intervención, administración y veedor judicial
Medidas cautelares de inhibición de bienes y anotación de litis. Aplicación en la sucesión
Medidas cautelares de prohibición de innovar y prohibición de contratar
Medidas cautelares genéricas y protección de personas
Medidas cautelares, protectorias y urgentes típicas del derecho sucesorio
Diligencias de carácter preliminar
Medidas anticautelares
Contracautela en las medidas precautorias del derecho sucesorio

ANEXO: MODELOS DE ESCRITOS JUDICIALES


Tomo 5. Administración judicial y extrajudicial de la sucesión

Este libro sirve al abogado para resolver todas las cuestiones que se susciten durante el estado de indivisión de la herencia, ayudándolo a evaluar las posibles vías de resolución de los conflictos o situaciones de urgencia que se presenten durante ese estado de indivisión.

En otras palabras, permite proteger el patrimonio hereditario hasta que se produzca la partición.



Índice del tomo 4: Administración de la sucesión

PARTE TEÓRICA

Introducción
Existencia de comunidad hereditaria
Administración de la comunidad hereditaria
Facultades de los administradores
Comienzo de la administración. Adquisición del carácter de administrador
Obligaciones del administrador
Administración extrajudicial de la masa indivisa
Cesión de los derechos hereditarios y administración
Uso y goce de bienes comunes. Daños. Indemnización y canon locativo
Estado de indivisión. Supuestos: indivisión pactada, indivisión forzosa
Medidas protectorias o protectivas. Definición. Similitud y diferencias con las cautelares. Recaudos para su procedencia
Administración judicial de la sucesión. Designación y remoción del administrador
Funciones del administrador
Requisitos que debe cumplir el administrador para la presentación en juicio o promover juicio
Administración judicial de la sucesión. Obligación de designar administrador judicial
Obligaciones del administrador judicial: rendición de cuentas
Pago de deudas, cargas y legados de la sucesión
Masa hereditaria insolvente
Conclusión de la administración judicial de la masa indivisa hereditaria. Cuenta definitiva

PARTE PRÁCTICA

Incidentes previos a la designación de administrador
Intimaciones previas existiendo proceso sucesorio o ante inexistencia del mismo
Consentimiento para administrar. Mandato y acuerdo de administración
Autorizaciones al administrador extrajudicial para continuar acciones judiciales
Medidas cautelares o de protección del acervo hereditario
Medidas protectorias, urgentes o cautelares solicitadas por administrador
Administración judicial de la sucesión
Actuación judicial del administrador
Rendición de cuentas
Impugnaciones a las rendiciones de cuentas
Remoción de administrador y responsabilidad por daños causados
Presentaciones varias relativas a la administración


Tomo 6. Vocación hereditaria (adquisición y pérdida)

Vocación hereditaria es un libro que analiza el nacimiento y pérdida de la vocación hereditaria comparando los diferentes institutos legales previstos en el Código Civil y Comercial y siguiendo un orden que permite ver qué institutos resultan aplicables según la clase de proceso sucesorio: en primer lugar, la sucesión testamentaria (nacimiento, exclusión y pérdida de derechos); luego, la sucesión intestada o ab intestato (también con el nacimiento, pérdida y exclusión de los derechos hereditarios); por último, aquellos institutos de exclusión y pérdida de derechos hereditarios que son aplicables a ambas clases de procesos.

El tema no es de menor importancia, ya que de la existencia de un llamamiento hereditario dependerá el nacimiento concreto de una vocación hereditaria y por defecto la clase de proceso a la cual estará regida esa transmisión.

También será de vital importancia conocer en qué casos puede demandarse la exclusión de quien posee una vocación hereditaria.

Temas tratados en Vocación hereditaria
Diferencia entre el llamamiento y la vocación hereditaria
Formas de nacer según sea sucesión testamentaria o intestada
Herederos condicionales
Supuestos de herederos de cuotas en la herencia
Vocación hereditaria en los legatarios
Vocación hereditaria del cónyuge supérstite
Vocación hereditaria en herederos presuntos
Vocación hereditaria o derecho personal del conviviente por derecho de habitación en inmueble convivencial
Aceptación y renuncia a la herencia como formas de adquirir o rechazar el llamamiento
Causales de indignidad como causa de exclusión de la vocación hereditaria
Causales de revocación, sustitución de herederos y caducidad de disposiciones testamentarias como causa de pérdida de la vocación hereditaria de origen testamentario
Modelos de escritos judiciales y extrajudiciales


Tomo 7. Contratos y pactos sucesorios

Este libro trata los contratos y pactos que existen y son necesarios para el adecuado desenvolvimiento de los derechos y obligaciones que nacen del derecho sucesorio.

Estos contratos pueden ser unilaterales o bilaterales según la clase de obligaciones que se generen.

Así, el instrumento testamentario no deja de ser un contrato que obliga a una sola de las partes, pero no constituye ningún acuerdo de voluntades, puesto que el designado heredero, el albacea o el legatario bien pueden renunciar a dicha posición.

Por tanto, existen innumerables contratos dentro del derecho sucesorio a los cuales muchas veces –y erróneamente– se los llama “acuerdos de”, cuando en realidad poseen su propia nominación, alcances y objetivos.

Encontraremos acuerdos de partición, de indivisión, de administración de herencias y fideicomisos, etc., todos ellos con distintos efectos y responsabilidades.

Precisamente en esta obra el lector encontrará un estudio pormenorizado de cada uno de ellos.

Índice de Contratos y pactos sucesorios

Capítulo I: Contratos en general. Concepto. Clases

Concepto
Clasificación

Capítulo II: Contrato de cesión de derechos y acciones hereditarias

Sujetos
Objeto
Causa
Formas de la cesión
Momento en que produce efectos
Confusión
Obligaciones del cesionario
Cesión de estado de indivisión
Cesión de derechos sobre bienes determinados
Cesión de derechos hereditarios frente a la partición de la herencia
Cesión de derechos y embargos
Tratativas preliminares sobre contrato de derechos y acciones hereditarias
Ofertas de contrato de cesión de derechos y acciones hereditarias

Capítulo III: Boleto de compra y venta sobre derechos y acciones hereditarias

Venta de bien integrante de la comunidad indivisa hereditaria por parte de uno de los copartícipes
Venta por boleto de bienes relictos por parte de la totalidad de los copartícipes

Capítulo IV: Contrato de compra y venta de bienes indivisos hereditarios

Concepto de compra y venta
Contenido de la comunidad indivisa hereditaria
Posibilidad de utilizar el contrato de compra y venta sobre bienes indivisos hereditarios

Capítulo V: Acuerdos referentes a la administración de la comunidad indivisa hereditaria

Alcances de la administración de la comunidad hereditaria
Clases de administración de la comunidad hereditaria
Facultades de la administración
Clases de administración
Administración extrajudicial
Clases de acuerdos de administración

Capítulo VI: Fideicomiso creado por comunidad indivisa hereditaria

Fideicomisos
Fideicomisos creados por la comunidad indivisa hereditaria (fideicomiso de administración de bienes indivisos hereditarios; fideicomisos creados por la comunidad indivisa hereditaria para transmisión de dominio fiduciario)

Capítulo VII: Fideicomisos testamentarios

Fideicomiso contractual y testamentario
Legislación aplicable al fideicomiso testamentario
Nulidad del fideicomiso testamentario

Capítulo VIII: Partición por ascendientes

Reglas generales de la partición por los ascendientes
Clases de partición por el ascendiente (partición por donación; partición de los ascendientes por testamento)

Capítulo IX: Contratos sobre herencia futura. Nueva legislación

Características de los contratos sobre herencia futura
Prohibición principal de efectuar pactos sobre herencia futura
Pactos sucesorios

Capítulo X: Contratos de indivisión comunitaria

Indivisión impuesta por el testador o forzosa
Indivisión impuesta por acuerdo entre coherederos
Indivisión solicitada por el cónyuge supérstite
Indivisión de vivienda residencia habitual de los cónyuges. Oposición a incluirse en la partición
Indivisión impuesta a pedido de un coheredero
Consideraciones finales

Capítulo XI: Contratos/pactos de partición de comunidad indivisa hereditaria

Partición. análisis de la legitimación y caracteres
Oportunidad procesal para solicitar la partición
Herederos condicionales y partición
Formas de partición: total o parcial
Prescripción de la acción de partición
Modos e instrumentos para realizar partición (partición privada; partición judicial; licitación sobre bienes del acervo hereditario
Modalidad de división de los bienes (principio de partición en especie; supuesto de división antieconómica; formación de lotes y adjudicación; cargas de la sucesión)
Formación de los lotes de adjudicación
Atribuciones preferenciales de bienes (atribución preferencial de establecimiento para coheredero o cónyuge supérstite; atribución preferencial de otros bienes; atribución de bienes muebles; petición de preferencia por varios interesados)

Capítulo XII: Partición provisional de uso y goce

Partición provisional de uso y goce de carácter total
Partición provisional de uso y goce de carácter parcial
Instrumentos mediante los cuales pueden otorgarse los acuerdos de partición provisional
Homologación o aprobación del convenio de partición provisional

Capítulo XIII: Contratos sobre administración judicial de la sucesión. Designación y remoción del administrador

Sujetos que pueden ser designados administradores
Contenido de los contratos de administración (forma y designación del administrador de la sucesión; remuneración del administrador y gastos efectuados; garantías del administrador; previsiones sobre funciones del administrador de la sucesión)

Capítulo XIV: Convenios o contratos para la licitación de bienes que integran la comunidad indivisa hereditaria

Régimen de licitación
Contrato de licitación (contrato de licitación de bienes integrantes de la comunidad indivisa hereditaria; contrato de acuerdo para licitar conjuntamente bienes indivisos; acuerdos privados de licitación. Validez sin proceso sucesorio promovido)

Capítulo XV: Contratos innominados o no previstos legalmente en el derecho sucesorio

Contrato sobre puesta en venta de bienes que integran la masa indivisa hereditaria
Contrato de usufructo, uso, habitación y demás derechos reales sobre bienes indivisos hereditarios
Contrato de partición de comunidad de gananciales con validez post mortem
Contratos sobre deudas y cargas de la sucesión
Contratos sobre protección de bienes indivisos
Contratos que crean derechos personales sobre bienes indivisos hereditarios

Capítulo XVI: Modelos de contratos del derecho sucesorio

Contrato de cesión de derechos y acciones hereditarias
Ofertas de contrato de cesión de derechos y acciones hereditarios
Contrato de tratativas preliminares para otorgar cesión de derechos y acciones hereditarias
Boleto de compra y venta de derechos y acciones hereditarias (símil precontrato)
Poder para administrar comunidad indivisa hereditaria
Acuerdo entre copartícipes para designar administrador
Acuerdo de administración judicial
Testimonio de hijuela de partición provisional
Remoción de administrador. Acuerdo
Testimonio Cargo de Administrador
Rendición de cuentas (parcial) y aprobación conjunta
Rendición de cuentas (final) mediante acuerdo
Hijuela de partición definitiva provisional
Modelo de hijuela de adjudicación por partición
Indivisión impuesta por acuerdo de coherederos
Modelo de acuerdo de partición de uso y goce
Fideicomiso creado por la comunidad indivisa hereditaria
Contrato de indivisión hereditaria
Acuerdo privado de partición
Acuerdo sobre designación de administrador
Pacto de herencia futura
Otros contratos o acuerdos

Garantía del vendedor: 1 meses

Preguntas y respuestas

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!

Opiniones del producto

5.0

Calificación 5 de 5

1 calificación

Opiniones destacadas

Calificación 5 de 5

14 jul. 2022