en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Llega gratis el jueves
Retirá gratis a partir del jueves en correos y otros puntos
Ver en el mapa

¡Última disponible!

  • 2 meses de garantía de fábrica.

CATHEDRA JURÍDICA

+5 Seguidores

+5mil Productos

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Autor
Godoy Lemos, Sebastián - Carlos, Alberto Livellara - Escobar, Javier - Dominguez, Roberto José - Lusverti, Mariano Gabriel - Salvador Juan Eduardo - Salas Ana María
Idioma
Español
Editorial del libro
ASC
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
1
Con índice
Año de publicación
2021

Otros

Cantidad de páginas
276
Altura
23 cm
Ancho
16 cm
Género del libro
Derecho
Subgéneros del libro
Laboral
Tipo de narración
Manual
Tamaño del libro
Mediano
Edad mínima recomendada
8 años
Cantidad de libros por set
1

Descripción

Año 2021
Edición 1
Páginas 276
Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo
Ley N° 27.555
Artículo 1° - Objeto......................................................................................27
I- Introducción ......................................................................................27
II- Concepto..........................................................................................27
III- Historia ...........................................................................................29
IV- Derecho Comparado .......................................................................32
1. Latinoamérica y Estados Unidos de Norteamérica.......................32
2. Europa ..........................................................................................35
V- Ventajas y Desventajas ....................................................................38
VI- Aspectos Generales- Presupuestos legales mínimos.......................40
VII- Aspectos Particulares - Negociación Colectiva.............................42
VIII- Actividades en las cuales se aplicaría la nueva modalidad
de trabajo ..............................................................................................44
Artículo 2° .....................................................................................................45
I- Modalidades contractuales................................................................46
II- Antecedentes Legislativos ...............................................................47
III- Definición Legal.............................................................................49
1. Relación de dependencia ..............................................................50
Índice Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo
- X -
2. Lugar de Cumplimiento................................................................51
3. Utilización de las TIC’s................................................................52
IV- Distinción con otras figuras ............................................................53
V- Clases de Teletrabajo .......................................................................56
VI- Ley Especial. Aspectos Principales.................................................58
VII- Regulación Específica ...................................................................59
Artículo 3° - Derechos y obligaciones.........................................................59
I- Introducción ......................................................................................59
II- Igualdad de derechos del teletrabajador con las personas
que trabajen bajo la modalidad presencial ............................................60
1. El principio de igualdad de trato y no discriminación.
Su desarrollo a nivel nacional...........................................................60
2. Aplicación de las reglas de la LCT para delimitar el alcance
de la igualación de derechos y obligaciones determinados por
el art. 3 de la Ley 27.555 ..................................................................62
III- Los principios de la buena fe contractual y de ejercicio
regular, no abusivo de los derechos y su aplicación al contrato
de teletrabajo.........................................................................................66
IV- El debido respeto a la dignidad del trabajador y la preservación
de sus derechos personales del ordenamiento general (LCT) y su
proyección al contrato de teletrabajo ....................................................70
V- Deberes básicos del empleador en el ordenamiento general
(LCT) y su aplicación al contrato de teletrabajo ...................................73
1- Deber de pagar la remuneración...................................................74
2- Deber de ocupación del empleador ..............................................78
3- El deber general de protección del trabajador ..............................81
Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo Índice
- XI -
Artículo 4°- Jornada laboral .......................................................................85
I- Jornada de Trabajo. Principio general...............................................85
II- Jornada Limitada por Escrito...........................................................91
III- Teletrabajo Parcial - Jornada con Prestación Presencial y
uso de TIC’s..........................................................................................95
IV- Jornada por Objetivos.....................................................................97
V- La Teledisponibilidad ......................................................................99
Artículo 5°- Derecho a la desconexión digital..........................................102
I- Conceptos generales........................................................................102
II- Derecho a la desconexión - Jornada de trabajo - Períodos
de licencias .........................................................................................103
III- Exigencia de trabajos y/o comunicaciones fuera de la
jornada de trabajo ...............................................................................104
IV- Prohibición de sanción por parte del empleador...........................106
Artículo 6°- Tareas de cuidados................................................................106
I- Introducción ....................................................................................106
II- Piso Mínimo Protectorio y los Instrumentos Internacionales ........113
III- La Presunción Discriminatoria - Ley 23592.................................121
Artículo 7°- Voluntariedad........................................................................123
I- Introducción ....................................................................................123
1. Regulación legal - Supuestos......................................................124
a) De posición inicial presencial a teletrabajo voluntario ..........124
b) De posición inicial presencial a teletrabajo por razones
de fuerza mayor..........................................................................127
Índice Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo
- XII -
Artículo 8°- Reversibilidad........................................................................131
I- Consentimiento................................................................................132
II- Revocación - Otorgamiento de Tareas...........................................133
IV- Imposibilidad de Cumplimiento....................................................134
A- Deber de Ocupación ..................................................................135
B- Ius Variandi ...............................................................................136
V- Epilogo ...........................................................................................138
Artículo 9°- Elementos de trabajo............................................................139
Artículo 10°- Compensación de Gastos....................................................140
I- Introducción ....................................................................................140
1. Ley de contrato de trabajo: elementos de trabajo,
resarcimiento de daños y compensación de gastos.........................141
A- Elementos y herramientas de trabajo. (Ley Nº 27.555).........143
B- Responsabilidad sobre los elementos y herramientas
de trabajo....................................................................................147
C- Derecho a la remuneración durante el tiempo de
reparación o sustitución de las “herramientas”...........................148
D- Compensación por el uso de elementos de trabajo
del trabajador..............................................................................149
E- Decreto 27/2021. ANEXO - Reglamentación de la Ley
Nº 27.555 - “Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo”
(reglamentario del art. 9)............................................................150
F- Compensación de gastos por conectividad y/o consumo
de servicios. (art 10 RLT) ..........................................................151
G- Eximición del pago de ganancias por el rubro
compensación de gastos de conectividad y/u otros servicios.....152
Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo Índice
- XIII -
H- Carácter no remunerativo del servicio de conectividad
y/o consumo de otros servicios. (art. 10 del Decreto 27/2021
ANEXO - Reglamentación de la Ley Nº 27.555 -
“Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo”)..........................153
Artículo 11.- Capacitación.........................................................................156
I- Introducción ....................................................................................156
II- El derecho a la capacitación...........................................................157
1. El requisito previo de la conexión y la igualdad
de oportunidades. ...........................................................................161
2. Capacitación de los teletrabajadores ..........................................163
3. Perfil del teletrabajador ..............................................................165
4. Sujeto obligado...........................................................................168
Artículo 12.- Derechos colectivos..............................................................169
I- Conceptos generales........................................................................170
II- Comentario ....................................................................................171
1. La representación en los órganos de la asociación sindical........172
2. La representación gremial en la empresa ...................................172
Artículo 13.- Representación sindical.......................................................176
I- Comentario......................................................................................176
II- De la representación sindical. Asociación sindical
de la actividad.....................................................................................177
III- La negociación colectiva de trabajo en la ley...............................178
1. Derechos y obligaciones.............................................................179
2. Jornada laboral ...........................................................................180
Índice Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo
- XIV -
3. Tareas de cuidados......................................................................181
4. Voluntariedad. Reversibilidad ....................................................182
5. Elementos de trabajo ..................................................................183
6. Compensación de gastos en conectividad y consumo de
servicios..........................................................................................184
7. Capacitación ...............................................................................184
8. Higiene y Seguridad Laboral. Control sindical...........................185
9. Sistema de Control y Derecho a la Intimidad .............................185
10. Prestaciones Transnacionales ...................................................186
11. Autoridad de Aplicación. Registración e Información.
Fiscalización del cumplimiento en materia de Inspección
del Trabajo......................................................................................187
Artículo 14.- Higiene y seguridad laboral................................................188
I- Introducción ....................................................................................188
II- Autoridad de aplicación .................................................................190
III- Poder de Inspección y derecho a la intimidad...............................192
IV- Riesgos del trabajo........................................................................194
1. Enfermedades profesionales.......................................................196
2. Accidentes de trabajo..................................................................199
V- Deber de prevención.......................................................................202
Artículo 15.- Sistema de Control y Derecho a la Intimidad...................206
Artículo 16.- Protección de la Información Laboral...............................207
Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo Índice
- XV -
I- Los sistemas de control implementados en el contrato de
teletrabajo y el debido respecto a la intimidad del trabajador y
a la privacidad de su domicilio ...........................................................207
1. Introducción ...............................................................................207
II- El reconocimiento de los derechos fundamentales de los
trabajadores y su aplicación al contrato de teletrabajo........................209
1. Introducción ...............................................................................209
2. Clasificación de los derechos fundamentales
inespecíficos. Regulación del Código Civil sobre los
derechos personalísimos.................................................................212
III- Respecto a la intimidad del trabajador y a la privacidad
de su domicilio....................................................................................215
IV- La evolución de las instituciones hacía el reconocimiento
pleno de los derechos fundamentales de los trabajadores y
su recepción en la ley 27.555..............................................................218
V- Facultades de contralor del empleador...........................................220
1. En general...................................................................................220
2. Facultades de contralor del empleador en la modalidad
contractual del teletrabajo ..............................................................223
3. Pautas para la resolución del conflicto ponderando los
intereses en juego ...........................................................................230
Artículo 17.- Prestaciones transnacionales. .............................................233
I- Principio de Territorialidad .............................................................234
II- Supuestos especiales......................................................................236
A- Derecho Administrativo Laboral aplicable al teletrabajo..........236
B- Forma del contrato de teletrabajo concertado entre
ausentes..........................................................................................236
Índice Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo
- XVI -
C- Teletrabajo con múltiple lugar de ejecución..............................237
III- Contratación de teletrabajadores extranjeros no
residentes en el país ............................................................................238
Artículo 18.- Autoridad de aplicación. Registro. Fiscalización. ............242
I- Autoridad de aplicación y sus facultades ........................................243
1. Función normativa......................................................................244
2. Función de fiscalización .............................................................247
Artículo 19.- Régimen de transitoriedad. ................................................253
I- Transitoriedad..................................................................................253
II- La transitoriedad en la ley 27555 ...................................................254
III- Vigencia de la ley 27555 ..............................................................258
Apéndice Legislativo. ...........................................................................261
Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo
Ley Nº 27.555 .................................................................................261
Decreto Nº 27/2021 ........................................................................267
Anexo Decreto Nº 27/2021 .............................................................269
Resolución 54/2021 ........................................................................273

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!