Pagá en hasta 6 cuotas

Llega gratis entre el miércoles y el sábado 22/jun

Retirá gratis a partir del miércoles en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 6 h 10 min

Ver en el mapa

Stock disponible

MercadoLíder Platinum

+10mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Descripción

Título: Chakana Qawaq: juego educativo del tejido del tiempo.
Fecha de publicación: abril 2021.
Autor: Comunitario Otorongo Wasi.
Año de publicación: 2021

Presentación: Estuche + 50 cartas a color + libro explicativo de 128 páginas
Estuche: 13,5 x 18 x 3 cm
Libro: 12 x 18 cm
Cartas: 9 x 12 cm

INCLUYE ENVÍO A TODO EL PAÍS.

Todo lo que acontece en la vida del mundo Andino es considerado PUJLLAJ, un juego sagrado. Por ello, jugar a ver cómo se enredan y desenredan las madejas y hebras del tiempo, es una manera de aprender jugando. A este juego le llaman QAWAQ: ver con los ojos del espíritu, más allá del tiempo o el espacio.

Se trata de un juego donde podremos “leer” y “ver” con nuestros ojos mágicos, inspirados por las hermosas imágenes que lo acompañan en las 50 cartas, las que nos permitirán encontrar esos mensajes que eran muy importantes para nuestros ancestros, ya que en ellos se manifestaban las sacralidades de su mundo. También podrás aprender sobre ellos y sus mensajes, hoy casi olvidados, a través del libro explicativo que acompaña a las cartas. Es un juego educativo o Pujllaj Yachay, un juego impregnado con la sabiduría de nuestras abuelas y abuelos del Tawantinsuyu, los cuatro rincones del mundo andino.

Un ORÁCULO, un mensaje del mundo que nos rodea, o una profecía es, ante todo, un juego, un entretenimiento que encierra también lo sagrado. Es un mensaje escondido en lo que conocemos como azar, que no es más que otra de las formas como el universo se ordena y desordena constantemente, dejando a su paso pistas y mensajes que esperan encontrar a sus destinatarios.

Chakana Qawaq es una rueda, una brújula llena de direcciones, internas y externas, un desafío para conocer y conocerte un poco más, y con ello dar tus primeros pasos en el entendimiento de nuestra profunda relación con ese mundo vivo y palpitante plagado de conocimiento y consciencia pura, que nuestros ancestros Andinos nos dejaron como legado y herencia.

Sé parte de esta maravillosa aventura; atrévete a adentrarte en el tejido del tiempo y de la vida; transfórmate en un explorador de los cuatro mundos: el de arriba, el medio, abajo y afuera/adentro.

Fieles, y profundamente respetuosos de lo aprendido con nuestros mayores de conocimiento tras más de 30 años de caminar en busca de esos saberes, estamos convencidos que educar y aprender jugando es… ¡Recordar en Acto!


En este video podrás ver más detalles de Chakana Qawaq:



Sobre el Comunitario Otorongo Wasi:

El Comunitario/Comunidad Otorongo Wasi es una institución que nace bajo la premisa “Recordar en Acto”, lo que implica construir memoria de la Sabiduría Ancestral Americana a partir de la experiencia, manteniendo vivo de esa manera, el interés y el conocimiento de la Cosmovisión y la Cosmovivencia de los Pueblos Originarios de nuestro continente.

El Comunitario se transformó, con el paso de los años, en una institución reconocida, consultada y sobre todo y lo más importante, respetada. Todo esto merced a su seriedad, compromiso, responsabilidad y constante labor de investigación y recuperación en acto de los saberes ancestrales de nuestra América precolombina.

El Comunitario Otorongo Wasi es un colectivo de personas que ha crecido con el transcurrir del tiempo y el trabajo, generando hoy diversas actividades: charlas y talleres informativos; “Sariri viajes” centrados en la experiencia y la cosmovivencia, enfocados en recuperar nuestra verdadera historia para así también recobrar nuestra salud; contenidos para publicaciones escritas, radiales, televisivas y medios online; producciones documentales; laboratorio creativo para los encuentros de sensopercepción; ceremonias mensuales como las del Temazcal, con más de 25 años de práctica; y las celebraciones de acuerdo a un Calendario Ceremonial básico que incluye la festividad de la Chakana en mayo, Inty Raymi en junio, Pachamama en agosto y Qapaq Raymi en diciembre.

El Comunitario Otorongo Wasi, con sus sedes en la Ciudad de Buenos Aires, en Quilmes Oeste (Kenty Wasi) y Chapadmalal (Cruz del Sur), comenzó hace muchos años como un sueño de, justamente, un puñado de soñadores. Hoy es una realidad en constante crecimiento cuya misión es invocar el recuerdo perdido y olvidado, provocar los sentidos para ampliar nuestra percepción del mundo y evocar emociones capaces de ordenar y proyectar nuestras vidas en direcciones positivas para sí mismos y para el resto del universo.

Los miembros fundadores del Comunitario Otorongo Wasi son Mariana González Mertián y Juan Acevedo Peinado.




#espiritualidad #sabiduria #espiritual #quechua #espiritu #ancestral #indigenas #andino #energía #misticismo #oraculo #juegos #chakana #sagrado #chamanismo #energia #chakanaqawaq #otorongowasi

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Nadie hizo preguntas todavía. ¡Hacé la primera!

Opiniones del producto

4.9

Calificación 5 de 5

Calificación de características

Calidad de impresión

Calificación 4.8 de 5

Relación precio-calidad

Calificación 5 de 5

Calidad de las terminaciones

Calificación 4.8 de 5

Opiniones destacadas

El juego es altamente recomendado por su excelente calidad y hermosa edición. Ofrece una inmersión profunda en conceptos andinos, combinando sabiduría ancestral con ilustraciones contemporáneas y atrayentes. Además, incluye un manual detallado que es una herramienta valiosa para quienes exploran el camino andino. Las cartas son excepcionales tanto en diseño como en contenido.

Resumen basado en opiniones de compradores

Calificación 5 de 5

30 ago. 2021

Calificación 5 de 5

10 jun. 2022