3000 pesos

Pagá en cuotas

Retirá a partir del lunes en correos y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Información sobre el vendedor

  • +100

    Ventas en los últimos 365 días

  • Brinda buena atención

Ver más datos de este vendedorSe abrirá en una nueva ventana

Garantía

Garantía del vendedor

Sin garantía

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Naranja
Mastercard

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Mastercard Débito
Cabal Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Descripción

Para asomar al lector a la vastedad del mate. Ese que se toma pero es mucho más que una bebida, que se comparte, que no hace diferencias, que lleva en cada cebada y en cada sorbo todo eso otro que no es material pero que tiene mucho más peso que su contenido y su continente. Tomar mate acerca a los amigos y a las familias, es compartir las ganas de estar juntos y está presente en el 90% de los hogares argentinos. Es un símbolo popular y es nuestra infusión nacional. Su historia, la elaboración de la yerba y las características de cada utensilio presente en el cebado, amenamente relatadas en estas páginas.

Autor:
Guillermo Javier Defranco
• El cebador de esta ronda de páginas se llama Guillermo Javier Defranco.
• Se reconoce curioso y apasionado por el mate, su historia, su entorno, su rol social y cultural.
• Es egresado de la Escuela Superior (hoy, Facultad) de Periodismo y comunicación Social (UNLP).
• Comenzó a ejercer la profesión en City Bell, su ciudad natal, editando el mensuario Comienzos (1981-1983).
• Transitó la redacción de informativos radiales en La Plata, reincidió con revista local propia y participó de otras experiencias periodísticas en su ciudad.
• Fue parte del equipo de redactores y colaboradores de revistas internacionales como Carisma y Microbyte y del Centro de Difusión de la Buena Prensa.
• Integra el equipo de comunicación social de la Asociación Mutual de Protección Familiar- AMPF y la Organización de Entidades Mutuales de las Américas-Odema.
• En 2000 publicó Crónicas Citybellenses, su primer libro.
• En 2005 le siguió City Bell - Crónica de la tierra de uno, una investigación periodística acerca de la fundación de City Bell y su posterior desarrollo. La segunda edición de este título, dedicada al centenario de la fundación de la localidad (2014), mereció ser declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de La Plata.
• En 2011 publicó Escritos Citybellinos y otros anexos.
• Co-condujo el programa radial Hablando de City Bell por radio Signo
• En 2010 fue distinguido “Personalidad destacada” de la comunidad de City Bell.

Preguntas y respuestas

Preguntale al vendedor

Últimas realizadas

Muchas gracias Laura. Te aviso obviamente si me decido y hago la compra.Denunciar
Perfecto Adrián, cualquier cosa te comunicas!, saludos y buen día.
27/02/2023Denunciar
Consulta ¿Por qué zona de La Plata se puede retirar el libro? Vivo en C.A.B.A y los costos de envío son altos. ¿Es por el centro de La Plata?Denunciar
Hola Adrián, buenos días, como estas? mi nombre es Laura. Si, estamos en el centro de La Plata, una vez que realices la compra te va a salir la dirección de nuestro local. Ante cualquier inquietud estamos a tu disposición. Saludos cordiales.
27/02/2023Denunciar