en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Llega entre el miércoles y el jueves
Retirá entre el miércoles y el viernes en correo y otros puntos
Ver en el mapa

¡Última disponible!

ELPEZVOLADOR3

+5 Seguidores

+1000 Productos

MercadoLĂ­der

¡Uno de los mejores del sitio!

+500

Ventas concretadas

Brinda buena atenciĂłn

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

CaracterĂ­sticas del producto

CaracterĂ­sticas principales

SubtĂ­tulo del libro
Por qué no hay que salvar la investigación científica
Autor
Grupo Oblomoff
Idioma
Español
Editorial del libro
Lazo Ediciones
Tapa del libro
Blanda
Con Ă­ndice
SĂ­
Año de publicación
2016

Otros

Cantidad de páginas
126
Altura
20,5 cm
Ancho
14,5 cm
Material de la tapa del libro
Vinil
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Traductores
Javier Rodriguez Hidalgo
Género del libro
PolĂ­tica
Tipo de narraciĂłn
Escrito
Tamaño del libro
Mediano
Edad mĂ­nima recomendada
18 años
Escrito en imprenta mayĂşscula
No

DescripciĂłn

Libro NUEVO.

Descripción: «El ideal de la ciencia sigue conservando una gran fuerza, imagen de universalidad y de poder en un contexto de trastornos climáticos y de deterioro social globalizado. En medio de todos estos progresos en el absurdo de la vida y de la brutalidad creciente de las sociedades, la investigación es el único ámbito que ofrece una imagen tranquilizadora de continuidad con las épocas pasadas. Un ámbito que parece estar más o menos al resguardo de la mezquindad de las relaciones capitalistas. Un ámbito en que, mientras todo lo demás se derrumba, las cosas siguen su curso. Funesta ilusión.»

El Grupo Oblomoff desarrolla en estas páginas una profunda crítica de la Ciencia y del aparato científico–tecnológico, derribando grandes mitos arraigados a través de la historia; verdades impuestas que, como en el caso de su supuesta neutralidad, nos alejan de preguntarnos el porqué de la necesidad de la investigación científica, de sus fines y sus medios, y del tipo de mundo que contribuye a forjar y perpetuar.

A lo largo de sus escritos cuestionan las nociones de investigación pública y «ciencia pura», así como el concepto mismo de Progreso, sugiriendo que la ciencia moderna ha sometido la curiosidad humana por la comprensión del universo a las necesidades del desarrollo capitalista, reduciendo así la realidad a simples mecanismos y números.


ANTES DE COMPRAR, CONSULTE POR DISPONIBILIDAD DEL LIBRO.

LEA ATENTAMENTE ---en un envío y por el mismo precio pueden entrar muchos libros, tenemos más de 30.000 sin publicar----
NO COMPRE ANTES DE CONSULTAR STOCK.
Podemos demorar unas horas en confirmar el stock y modo de envĂ­o, ya que es una librerĂ­a grande de venta al pĂşblico, sea paciente, siempre respondemos.
Se retira en librería céntrica de libros usados en Rosario, cerca de San Lorenzo y San Martín.
Se hacen envĂ­os a todo el paĂ­s por MERCADO ENVĂŤOS.

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavĂ­a.

¡Hacé la primera!